Opinión | El pueblo no vota, el pueblo demanda

Fecha:

Compartir:

Teresa Valdés Betancourt 

SemMéxico, Colima, Colima, 24 de junio, 2024.- Con la conmoción originada durante el   complejo proceso electoral, que aún no termina y, la elección por primera vez en 200 años de democracia, de una presidenta de México, otras mujeres han desaparecido de la información pública especialmente, las victimas de feminicidios y otros tipos de violencia que  continúan muy presentes.

Obvio que, los comicios son un proceso institucional en el cual las y los electores, mayores de 18 años, eligen con su voto, individual, privado y secreto como  condición necesaria para que un sistema político sea democrático. 

En la euforia por la masiva votación, se está generalizando en las declaraciones de quienes lograron el triunfo, un concepto alejado de la verdad jurídica.  Vale a aclarar que el pueblo no vota, el ejercicio del sufragio solo pueden ejercerlo las personas mayores de 18 años de edad que cuentan con los requisitos de ciudadanía previstos en la ley.   

En tiempo de mujeres, afirma el slogan que se usa políticamente, sería bueno recordar que el principio de paridad, fue aprobado en el año 2014 y está escrito en  el  artículo 41 Constitucional,  que  exige  a  los partidos políticos  postular paritariamente sus candidaturas para los Congresos Federal y locales, como derecho constitucional que garantiza, la igualdad entre hombres y mujeres para  una participación y representación igualitaria en la vida democrática del país. La cosecha de paridad   hoy alcanzada, significó un resultado contundente e incuestionable de las luchas feministas de la sociedad civil en México.

Entonces, hay que felicitar a las mujeres electas para la presidencia del país, a las diputadas, gobernadoras, sindicas, regidoras y alcaldesas municipales que ocupan los espacios  en los medios de comunicación y  proponen planes  anunciados en sus campañas electorales.

Pero también están las otras mujeres. Las que están omitidas en esta efervencia electoral, se trata de las víctimas de la violencia feminicida que conmueve a la sociedad desde la silenciada violencia familiar. Los datos son contundentes. 

Durante el primer trimestre del 2024 se registraron 184 presuntos feminicidios en México.  De las 32 entidades federativas, las tres con un mayor número de presuntas víctimas de feminicidio fueron: Veracruz , Estado de México  y Nuevo León .

A nivel federal, desde el 14 de junio de 2012  el Diario Oficial de la Federación  incorporó el delito de Feminicidio en el Código Penal Federal, donde se define en el Artículo 325. – Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género.*

En el caso del estado de Colima, se reconoce el delito de feminicidio cuando se prive de la vida a una mujer por razones de género y la  Fiscalía General del Estado instauró la Unidad Especializada para la investigación y persecución del Feminicidio así como de  otras muertes violentas de mujeres, niñas y adolescentes, para dejar atrás la triste experiencia de reclasificar  16 homicidios dolosos como feminicidios. 

El pueblo no vota, el pueblo exige para que en los  cambios en gobernantes en las tres instancias y en el legislativo,  se consideren en  sus nuevos presupuestos   la necesaria asignación de recursos económicos destinados  para ejecutar las medidas que reclaman la Declaración de alerta de género en cada localidad, según sus casos de violencia, para  enfrentar con eficacia y aplicar  medidas urgentes en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. 

¡Si, es tiempo de mujeres en todas las circunstancias!

@Letra Clara 

*https://contralacorrupcion.mx/colima-corrige-y-reclasifica-16-homicidios-dolosos-como-feminicidios/

Fotos:

Tiempos de mujeres 

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

En México 5 millones de personas se identifican LGBTI+ señala INEGI

Desde 1979 realizan la marcha del orgullo LGBTI+    Elda Montiel  SemMéxico, Ciudad de México, 28 de junio, 2024.- El 28...

Ráfaga | Mañana será otro momento de expectación nacional

Entra Con El Pie Derecho y Venturoso Futuro De Frente, Sin Desconocer el Pasado, Firme No empiecen a Amarrar Navajas,...

Opinión | Un mundo de deudas

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Ciudad de México, 28 de junio, 2024.- Un informe recientemente publicado por las UNCTAD, organismo...

Los capitales | En un entorno complejo, Banco de México mantuvo en 11% la tasa de interés

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Edgar González Martínez  SemMéxico, Ciudad de México, 28 de junio, 2024.- La Junta del Banco Central...