Paro por acoso sexual en el Centro de Actualización del magisterio

Fecha:

Compartir:

Abel Miranda Ayala (texto y foto)

SemMéxico/Ceprovysa,  Chilpancingo, Guerrero,  20 de junio, 2024.- Estudiantes, hombres y mujeres  del Centro de Actualización del Magisterio iniciaron un paro de labores y toma de sus instalaciones para exigir regularización escolar y en protesta por abusos y acoso sexual.

Piden a los maestros que actúen con seriedad en la impartición de las materias apegándose a lo que establece el plan de estudios, en el que se debería haber realizado un proyecto integral desde el inicio del semestre y los maestros pretenden que se haga en una semana, mientras que todo el semestre se realizaron actividades que no están evaluando.


Además las alumnas denunciaron ser víctimas de acoso sexual de manera permanente de parte de maestros de la institución que les llaman por la madrugada en estado de ebriedad y las han amenazado con reprobarlas si no acceden a tener una relación con ellos.


Específicamente se refirieron al maestro Antonio ( no dijeron su nombre compleo)  quien imparte una actividad complementaria y consideran que tiene un grave problema de alcoholismo porque muchas ocasiones ha llegado en estado de ebriedad a impartir clases.


La joven María Guadarrama señaló que el director del plantel los ha atendido como amabilidad, les ofreció respaldo para revisar que es lo que está pasando al interior del plantel, pero lamentablemente no hizo nada, todo sigue igual, los profesores hacen lo que quieren, no se apegan a los plantes de estudios y quieren cumplir con una obligación que se debió proyectar desde el inicio del semestre en la última semana de clases.


Nos piden hacer el proyecto pero ni siquiera nos dicen como, traemos lo que consideramos que es y nomás nos dicen que está mal pero no en qué está mal, y lo tenemos que arreglar de la noche a la mañana otra vez con lo que creemos que pueda estar bien”.


Estudiantes quienes están laboralmente con adscripción en la Secretaría de Educación Guerrero y en esta institución se preparan para poder aspirar a tener una mejora en el ámbito laboral a través de recategorizaciones o incluso cambios de plazas, señalaron que la irresponsabilidad de quienes están a cargo de la institución es tan grande que algunos compañeros que terminaron en años anteriores perdieron plazas porque no les emitieron las constancias legales de haber concluido la carrera.


“Nosotros los conminamos a que se apeguen a lo ético, que den las clases conforme a lo que marca el plan de estudios y que se conduzcan con respeto especialmente con las mujeres, que dejen de hostigarlas y acosarlas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

En México 5 millones de personas se identifican LGBTI+ señala INEGI

Desde 1979 realizan la marcha del orgullo LGBTI+    Elda Montiel  SemMéxico, Ciudad de México, 28 de junio, 2024.- El 28...

Ráfaga | Mañana será otro momento de expectación nacional

Entra Con El Pie Derecho y Venturoso Futuro De Frente, Sin Desconocer el Pasado, Firme No empiecen a Amarrar Navajas,...

Opinión | Un mundo de deudas

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, Ciudad de México, 28 de junio, 2024.- Un informe recientemente publicado por las UNCTAD, organismo...

Los capitales | En un entorno complejo, Banco de México mantuvo en 11% la tasa de interés

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Edgar González Martínez  SemMéxico, Ciudad de México, 28 de junio, 2024.- La Junta del Banco Central...