Tras la puerta del poder | El dólar rebasa los 18 pesos en respuesta a la reforma al Poder Judicial

Fecha:

Compartir:

 Roberto Vizcaíno

Con esta nueva caída del 2.7% el peso mexicano es este fin de semana la divisa más depreciada.

SemMéxico, Ciudad de México, 7 de junio, 2024.- Todo ocurre porque sin motivo alguno Ignacio Mier, acompañado por Ricardo Monreal y de una veintena de otros legisladores de Morena anunció en rueda de prensa en el Senado, previo a la sesión semanal de la Comisión Permanente, que la reforma al Poder Judicial va apenas inicie el 1 de septiembre la nueva Legislatura.

Solo esperarán, comentó, un encuentro con Claudia Sheinbaum para definir los tiempos.

Ignacio Mier, coordinador de los diputados federales de Morena y próximo senador por Puebla, indicó que las 18 reformas constitucionales presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 5 de febrero durante el aniversario de la Constitución de 1917, se encuentran ya en Comisiones en el Congreso.

 «Están en la Comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que sea votado, una vez que se instale el siguiente Congreso General”, insistió.

La Reforma al Poder Judicial contempla reducir el número de ministros en la Suprema Corte y de magistrados en Tribunales, y establecer que estos y los jueces sean electos por voto popular.

Sin esperar a que el INE determine si Morena obtuvo o no mayorías calificadas en Senado y Diputados -requisito necesario para aprobar reformas Constitucionales como la del Poder Judicial-, Mier indicó que junto a esta reforma se buscará aprobar la mayoría de las 20 iniciativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Es decir: la que promueve la desaparición de órganos autónomos INE, INAI, la CNDH, la Comisión Federal de Competencia Económica y una veintena más. De los autónomos sólo se respetaría el Banco de México y la UNAM.

DISPUTA POR EL REPARTO DE PLURIS

La semana concluye además sumida en una batalla política sobre el reparto de pluris y la asignación de la sobrerrepresentación en Diputados y Senadores.

De esta disputa depende de que Morena, PT y Verde logran tener mayorías calificadas para hacer cambios constitucionales sin necesidad de ir a acuerdos con la oposición PAN, PRI, PRD y MC.

El caso es que, luego de los resultados obtenidos en las urnas Morena, PT y Verde obtienen el 54 por ciento de los votos para la Cámara de Diputados, pero en un adelanto la secretaría de Gobernación, Luisa María Alcalde indicó que con esos votos el bloque oficialista tendrían el 73 por ciento para llegar a los 365 diputados.

Sólo que la Constitución dice otra cosa.

«El artículo 54 de la Constitución dice que el límite de sobrerrepresentación es de 8 por ciento”,

Y con el reparto de Alcalde sería de 19 por ciento, más del doble de lo que permite la Constitución, aclararon los expertos.

Además el artículo 54 de la Constitución indica que ningún partido podrá contar con más de 300 diputados de mayoría y de representación y Morena, PT y PVEM pretenden una sobrerrepresentación que no aplica porque no está prevista para ser usada en una coalición.

«Le están dando un premio de 8 por ciento al Verde y un 8 por ciento al PT, no sabiendo distinguir lo que es un tope de lo que es un premio», indicaron.

La secretaria de Gobernación hizo una cuenta en que asigna un 8% sobre su porcentaje de votación a Morena; al Verde un 6.5% y al PT un 4.2% que sumados da un 18.9 a la coalición oficialista.

Ante los reclamos del PRI, PAN, PRD y MC el INE se colgó de la explicación de la titular de Gobernación y dijo que ese era el reparto correcto.

Total que los escarceos pos electorales amenazan con irse a las calles o de plano a la Suprema Corte y a instancias internacionales.

DEFENDER LA ALIMENTACIÓN NI CAPRICHO NI MODA: RIVERA

Con una movilidad y activismo que supera a las de sus antecesoras, la senadora Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado mexicano dijo ayer desde Madrid que establecer leyes en materia alimentaria no es un capricho ni una moda, sino un tema de derechos humanos.

“Sólo así se podrá materializar el derecho a la alimentación, cuya falta de acceso es la desigualdad más brutal que existe en el mundo”, subrayó.

Al participar en el arranque de la Alianza Parlamentaria Iberoamericana y Caribeña por la Seguridad Alimentaria de Todas y Todos consideró que se debe promover en las agendas la soberanía alimentaria, la protección de la biodiversidad, y el respaldo a los pueblos indígenas y comunidades rurales.

“Vivimos tiempos muy convulsos que harán muy difícil que se alcancen las metas de la Agenda 2030 de la ONU, por problemáticas como el cambio climático que, consideró, ya no es algo que se pueda combatir, sino algo a lo que se debe adaptar para garantizar agua, alimentos y el control de la inflación”.

Reconoció que los parlamentarios han apostado por un enfoque sistémico, territorial y centrado en las personas, pues coinciden en que la seguridad alimentaria no es solo un problema de falta de alimentos, sino de desigualdad en su distribución, desperdicio y acceso a recursos para producirlos de forma sostenible.

Los integrantes de la alianza, dijo, se han propuesto a colaborar en múltiples frentes, desde la promoción de la legislación y las políticas públicas inclusivas, hasta el fenómeno de tecnologías agrícolas avanzadas y la reducción del desperdicio alimentario.

Recordó que en 2011 México incorporó en su Constitución el derecho a la alimentación, nutritiva y de calidad, lo que impuso al Estado la obligación de consolidar ese derecho, y con lo que el Congreso de la Unión avaló hace poco la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible.

Esa norma, explicó, tiene el propósito de proteger, respetar y garantizar el ejercicio del derecho a la alimentación y los otros que de éste emanan, como el derecho a la salud, al medio ambiente, al agua, el interés superior de la niñez y el enfoque de género.

… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Palabra de Antígona | La OEM vanguardia 

Sara Lovera* SemMéxico, Ciudad de México, 17 de junio, 2024.- La Organización Editorial Mexicana (OEM) y sus 46 casas...

Aprueban incorporar el lenguaje inclusivo en la Constitución Política de Guerrero 

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 17 de junio,  2024.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a...

Opinión | Adiós al PRD

  Angélica de la Peña SemMéxico, Ciudad  de México, 17 de junio, 2024.- El Partido de la Revolución Democrática forma...

Violeta del Anáhuac | “Ley Sabina”

Isabel Ortega Morales SemMéxico, Tlapa, Guerrero, 17 de junio, 2024.- En Chilpancingo, un tendedero muestra fotografías de padres ausentes...