124 mujeres asumen cargos en municipios por sistemas normativos indígenas

Fecha:

Compartir:

* Entre ellas está la presidenta municipal en San Baltazar Yatzachi

* Fueron electas a partir del segundo semestre del 2020

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 2 de enero, 2021.- 124 mujeres asumieron distintos cargos en cabildos, regidos por el sistema de usos y costumbre (sistema normativo indígena) a partir del 1 de enero; la elección se realizó a partir del segundo semestre del año pasado en asamblea comunitarias al aire libre y siguiendo todos los lineamientos sanitarios correspondientes, informó el Instituto Estatal y de Participación Ciudadana(IEEPCO).

El órgano electoral informó que el relevo de autoridades será en 55 municipios de las regiones Mixteca, Valles Centrales, Sierra Sur y Sierra Norte, y ante cualquier eventualidad, la Secretaría de Seguridad Pública realizará un operativo especial para dar seguimiento al cambio de poderes.

Los procesos de elección están validados por el órgano electoral, conforme a las asambleas comunitarias para renovar concejales por el periodo de uno, dos, y tres años. Para este nuevo año habrán de celebrarse 362 asambleas para renovar a sus autoridades, por el mismo sistema consuetudinario. 

Entre las 124 mujeres electas en los cargos públicos, está la presidenta municipal en San Baltazar Yatzachi, en la región Sierra Norte; este municipio contará por segundo año, de manera consecutiva, con una alcaldesa.

Entre los municipios que renovarán sus cabildos son Santa María Jaltianguis, San Miguel del Río, Santa Ana Yareni, San Pedro y San Pablo Ayutla, Tamazulápam del Espíritu Santos y Santo Domingo Albarradas, San Juan del Estado, Santiago Xanica y Juan Cotzocón.

En los pueblos y comunidades indígenas, los nombramientos del cabildo, así como de sus suplentes, lo asigna la comunidad reunida en asamblea; el cargo administrativo es considerado un servicio que no conlleva remuneración.

El cambio de autoridades está acompañado por una ceremonia religiosa y otra de orden administrativo donde se entrega el “bastón de mando”, un ritual de acuerdo con la tradición indígena, aparte de las disposiciones constitucionales.

La Secretaría General de Gobierno, de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, vigilaron el relevo a la distancia.

Oaxaca está conformado por 570 municipios. En 417, sus autoridades son electas por el sistema normativo indígena, pueden durar de uno a tres años, y en los 153 restantes las autoridades son abanderadas por partidos políticos, y electas en urnas al término de un proceso de campaña.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...