16 días: Se ilumina el Senado de rojo para concientizar sobre la prevención del Sida

Fecha:

Compartir:

En México viven 365 mil personas con VIH

Micaela Márquez, 16 días de activismo, 7º. Día  

SemMéxico. Ciudad de México. 29 de noviembre 2024.- El Senado de la República se ilumino de color rojo, este jueves, con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el SIDA, que se conmemora el 1 de diciembre de cada año, con el fin de concientizar sobre la prevención, detección y tratamiento de esta enfermedad.

En México hay 365 mil personas que viven con VIH, de las cuales 250 mil cuentan con tratamiento retroviral. Entre los retos está detectar a quienes son portadores, prevenir nuevos contagios, impartir educación sexual, así como garantizar y continuar con el suministro de los medicamentos aseguró Hernán Rodrigo Moheno Mendoza, director general de la fundación México Vivo.

Los senadores José Manuel Cruz Castellanos y Emmanuel Reyes Carmona, presidentes de las comisiones de Salud y Economía, respectivamente, encabezaron la iluminación de las instalaciones del Senado expresaron que el objetivo de este acto es “iluminar la conciencia de la población” para eliminar el desprecio contra las personas que viven con este síndrome, así como promover la realización de pruebas de detección y acudir a recibir los tratamientos adecuados.

Reyes Carmona consideró imprescindible que se disminuya la prevalencia de diabetes, tuberculosis y hepatitis, padecimientos que son las principales causas de muertes de personas portadoras de esa enfermedad.

Hizo énfasis que el acto es para reflexionar sobre las acciones que se han realizado para prevenir el SIDA y la atención que se brinda a los pacientes, así como para redoblar esfuerzos y garantizar el acceso a tratamientos efectivos y, sobre todo, reglamentados.

En el último reporte oficial de la Dirección de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, se da a conocer en el lapso de 2014 a 2024 se han registrado 161 mil 352 casos de VIH, y que 2024 fue el año que tuvo menos diagnósticos.

Mónica Guardo Martínez, de la Organización Panamericana de la Salud, consideró que México es uno de los países con más capacidades en materia de salud, por lo que es preciso  garantizar el acceso a tratamientos como la profilaxis preexposición (PrEP) para cambiar las cifras de esta enfermedad.

El Día Mundial del SIDA se reconoció por primera vez en 1988 para crear conciencia sobre el VIH y honrar las vidas afectadas por el VIH. El Día Mundial del SIDA sirve como un recordatorio importante para seguir comprometidos con la prevención de nuevas infecciones por el VIH y la prestación de servicios esenciales a todas las personas que viven con el VIH en todo el mundo. 

El tema federal de este año, “Día Mundial del SIDA 2024: Acción colectiva: sostener y acelerar el progreso del VIH”(en inglés).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...