1er. Día | 25 DE NOVIEMBRE

Fecha:

Compartir:

16 días de activismo

SemMéxico. 25 de noviembre de 2021.- Según Naciones Unidas un tercio de las mujeres del planeta es víctima de violencia de género. Violencia detectada desde la niñez, física o sexual. Alrededor de 736 millones de mujeres han sufrido ese flagelo.

Lo alarmante  que el fenómeno es que no ha retrocedido en los últimos diez años y se ha exacerbado durante los confinamientos ordenados por la pandemia de COVID-19.

En México, según Nosotras Tenemos Otros Datos, 547 mujeres han sido asesinadas solamente este 2021 y las denuncias por acoso, hostigamiento y violación sexuales ha crecido denodadamente.

De cara a esta infausta situación, las noticias y estadísticas se han convertido en algo cotidiano, tanto que parece no asombrar y nos deja un reducido margen para la reflexión.

En Semlac y SemMéxico tenemos el compromiso de informar y aportar reflexiones sobre la condición social de las mujeres; abrir espacios a las múltiples voces del feminismo nacional e internacional.

Una tarea que nos propusimos hace algunos años, fue sumarnos a la campaña 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género, que abarca del 25 de noviembre, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres hasta el 10 de diciembre, el Día de los Derechos Humanos, un espacio anual donde personas y organizaciones de todo el mundo promueven la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

En esta hora, en 2021, todos los días, dolorosamente producen estadísticas –danza de cifras-, tanto como opiniones, demandas, proclamas, análisis e informaciones.

Todo ello alrededor de un correlato. La aparición de las jóvenes, en México y en todo el mundo, que en los últimos 5 años han tomado las redes sociales y han salido a la calle, en todos los medios y por todos los medios, para expresar su hartazgo y su rabia. 

Las colectivas feministas que en México se multiplicaron en un periodo muy corto. Pero no hemos tenido tiempo de examinar este fenómeno.

Sin dejar nuestra tradición que durante algunos años nos ha sumado a la Campaña de los 16 días, en esta ocasión ofreceremos, desde hoy y hasta el 10 de diciembre entrevistas y textos de reflexión, dando peso específico a explicar y dilucidar cómo las universidades, generadoras en parte de la protesta, cuáles son sus límites institucionales para dar respuesta al mismo.

Sin dejar de analizar el flagelo de las violencias contra las mujeres, y sin dejar de informar, aquellos acontecimientos que ya iniciaron este noviembre.

A partir de hoy difundiremos tales análisis como una retribución a nuestros y nuestras lectoras, para tomar unos minutos para ir más allá de la noticia e intentar explicar lo que tiene detrás, apoyadas por las académicas de la UAM, las analistas cubanas y las estudiantes universitarias.

Muchas gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...