2020 como “Año de Leona Vicario

Fecha:

Compartir:

  • Ratifica Senado proyecto que reconoce a la Benemérita Madre de la Patria”
  • Fue reconocida por apoyar e impulsar la lucha por la Independencia de México.

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 13 diciembre 2019.- El Pleno del Senado de la República ratificó la minuta con proyecto de decreto de la Cámara de Diputados por el que el Honorable Congreso de la Unión declara el 2020 como “Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”.

De manera previa, en reunión extraordinaria de comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, Segunda, que presiden los senadores de Morena Cristóbal Arias Solís y Ana Lilia Rivera, respectivamente, discutieron y aprobaron el dictamen respectivo en ese sentido y sin realizarle modificaciones.

Los órganos legislativos aprobaron el acuerdo correspondiente con opinión de la Comisión para la Igualdad de Género.

El legislador michoacano Arias Solís, expuso una semblanza de la vida de la heroína, quien nació el 10 de abril de 1789, en la Ciudad de México, y falleció el 21 de agosto de 1842. Su nombre completo fue María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador. Fue esposa de Andrés Quintana Roo

Fue reconocida, dijo, por apoyar e impulsar la lucha por la Independencia de México. Para ello, se deshizo o vendió todos sus bienes para unirse al movimiento independentista.

Recordó que fue reconocida como la primera mujer periodista del país y que en medios impresos de la época denunciaba los abusos del poder. También fue política y espía del movimiento en contra del Ejército Realista, quien los perseguía en calidad de disidentes.

Destacó que Leona Vicario representa el coraje y la dignidad de la mujer y que el 2020 quedará grabado en la mente de los mexicanos como el impulso del movimiento feminista progresista actual.

En votación nominal, en lo general y particular, se recibieron 90 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, y se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...

En Chihuahua  analizarán reforma sobre el matrimonio igualitario en el Congreso del Estado

La búsqueda del matrimonio igualitario es una de las luchas de los colectivos LGBT+ / Foto: Pedro Córdova / El...