2024, más de 34 mil tamaulipecas tocadas por la incidencia delictiva

Fecha:

Compartir:

  • Violencia familiar la más denunciada por las tamaulipecas
  • La violencia de pareja ocupa el segundo lugar

Benny Cruz Zapata

SemMéxico, Cd.Victoria, Tamps, 2 de diciembre, 2024.-En el año que está por concluir, un total de 34 mil 810 mujeres en Tamaulipas se han visto  afectadas por la delincuencia, que han sufrido y denunciado todo tipo de delitos, desde acoso y hostigamiento sexual hasta el secuestro, la extorsión, trata de personas, violencia familiar y la violencia de pareja, entre otros.

De acuerdo con la estadística dada a conocer por el Secretariado Ejecutivo Nacional, los delitos más sufridos y denunciados por las tamaulipecas han sido la violencia familiar con 19 mil 124, de dicha totalidad siete mil 61 ameritaron denuncia presencial y 12 mil 63 a través de la línea 911.

La violencia de pareja con 10 mil 172 denuncias formales ocupa el segundo lugar, y en tercer sitio con tres mil 35 procesos penales ha sido ubicada la violencia de pareja.

Otros delitos como el secuestro afecto a 9 mujeres, la trata de personas a tres, asimismo 36 denunciaron ser víctimas de extorsión.

Se apunta que el objetivo de este reporte es poner a disposición de la sociedad los datos estadísticos sobre violencia contra las mujeres para conocer la magnitud, tendencia y ubicación geográfica de las conductas y acciones que atentan en contra de este grupo de población. Asimismo, da cumplimiento del Acuerdo 04/XLII/2017 del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP). 

SEM/bz/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...