241 curules de un total de 500, son ocupadas por mujeres.

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico. Cd. de México. 9 de octubre de 2018.- La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión se coloca en el cuarto lugar mundial en el porcentaje de participación de mujeres legisladoras, con 241curules de un total de 500, lo que representa el 48.2 por ciento de los espacios en este órgano del Congreso.

Lo anterior ha sido confirmado por Beatriz Santamaría Monjaráz, titular de la Unidad para la Igualdad de Género, quien aseguró que el país ocupa este sitio en cuanto a participación femenina en las Cámaras de Diputados del mundo, sólo después de Ruanda, Cuba y Bolivia.

De igual forma, enfatizó que “si bien nos debemos congratular por la existencia de una Cámara paritaria, aún existen retos y desafíos para alcanzar la igualdad sustantiva”. Ante ello, anunció que este miércoles 10 de octubre se llevará a cabo en San Lázaro, el evento “Los Debates Parlamentarios sobre la Igualdad de Género, los Derechos Humanos de las Mujeres y la No Discriminación. Herramientas para Fortalecer el Quehacer Legislativo con Perspectiva de Género”.

Explicó que el proceso de formación en Igualdad de Género se realiza en el marco de la conmemoración del 65 Aniversario del Sufragio Femenino y tiene como propósito que las y los legisladores, así como las y los asesores, adquieran las herramientas teóricas, metodológicas y de diagnóstico para diseñar una agenda en la materia.

Santamaría Monjaráz añadió que la Unidad a su cargo es el órgano responsable de asegurar la institucionalización de la perspectiva de género en la Cámara y una de sus funciones más relevantes es contribuir a la formación y especialización del personal de todos los niveles en materia de igualdad de género, que es la base para la configuración de políticas públicas eficaces.

Detalló que durante el proceso de formación participarán las diputadas del grupo parlamentario de Morena, María Wendy Briceño Zuloaga, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, y la secretaria, Beatriz Rojas Martínez; también, la directora de Promoción de Cultura y No Discriminación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Marta Clara Ferreyra Beltrán, así como Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México; Eréndira Cruz Villegas Fuentes, Cuarta Visitadora General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y Virginia García Beaudoux, asesora Internacional en Comunicación Parlamentaria con Perspectiva de Género, proveniente de Argentina.

La maestra Beatriz Santamaría expuso que este proceso de formación estará dividido en dos paneles: “Desafíos para superar las desigualdades de género: Hacia una agenda legislativa para la Igualdad Sustantiva” y “Aportes para fortalecer la agenda legislativa de la Igualdad Formal a la Igualdad Sustantiva y Real”.

Subrayó que con esta mesa de debates parlamentarios se pretende fortalecer los procesos de formación y especialización de las y los servidores públicos que se desempeñan en el quehacer del ámbito legislativo, en materia de igualdad sustantiva.

SEM/la/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...