27 denuncias por violencia política contra las mujeres en Nuevo León

Fecha:

Compartir:

  • Recibe Fiscalía en Delitos Electorales  y se coordina con el Observatorio de Participación Política de las Mujeres
  • Sanciones hasta de 5 años, impedidos para participar en las elecciones

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 20 de abril 2021.-  En el actual proceso electoral la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) Nuevo León ha recibido 27 denuncias por violencia política contra las mujeres en razón de género.

El Fiscal, Gilberto de Hoyo señalo al respecto que se emprenderán las labores de prevención e investigación, con la finalidad de garantizar y hacer prevalecer un ambiente libre de violencia en el ejercicio de los derechos político-electorales y la función pública de las mujeres. 

La Fiscalía Electoral para atender este delito ha implementado diversas acciones como su incorporación en calidad de miembro permanente al Observatorio de Participación Política de las Mujeres, colaboración en la actualización del Protocolo para Atender Casos de Violencia Política en Razón de Género, y la emisión de un “Manifiesto para Erradicar la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, suscrito por los partidos Políticos.

Recordó que el pasado 13 de abril del 2020 se publicó la reforma a diversas disposiciones jurídicas como el establecimiento de la conducta de violencia contra las mujeres por razón de género en la Ley General en Materia de Delitos Electorales.

Define el delito como toda acción y omisión incluida la tolerancia, basada en elementos de género ejercida dentro del ámbito público y privado que pretenda limitar, anular o menoscabar el ejercicio efectivo de las mujeres para ejercer sus derechos políticos electorales.

Así como el ejercicio pleno de las atribuciones inherentes a su cargo, labor o actividad, el libre desarrollo de la acción pública, la toma de decisiones, libertad de organización, así como el acceso y ejercicio de prerrogativas tratándose de prerrogativas, tratándose de precandidaturas, candidaturas, funciones o cargos públicos del mismo tipo. 

Las sanciones van de 1 a 6 años de prisión, y multa de 50 hasta 300 días, según corresponda la conducta efectuada, entre las que se encuentran:

Ejercer cualquier tipo de violencia contra una mujer que afecte el ejercicio de sus derechos políticos y electorales, o el desempeño de un cargo público.

Publicar o divulgar imágenes, mensajes o información privada de una mujer que no tenga relación con su vida pública, y utilizar estereotipos de género que limiten o menoscaben el ejercicio de sus derechos políticos y electorales.

Realizar o distribuir propaganda político electoral que degrade o denigre a una mujer con el objetivo de menoscaba su imagen pública o limitar sus derechos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...