34 feminicidios en el territorio oaxaqueño en lo que va de 2022

Fecha:

Compartir:

• En Juchitán de Zaragoza se cometieron 10, entre enero y hasta este 14 de marzo
• La mitad de los feminicidios se han cometido en la región del Istmo de Tehuantepec

Redacción
SemMéxico, Oaxaca, 16 de marzo, 2022.- En el territorio oaxaqueño se han cometido 34 asesinatos de mujeres, adolescentes y niñas durante 2022, con corte al 14 de marzo, de acuerdo con el conteo de la Plataforma de Violencia Feminicida en Oaxaca, de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad.

Los registros señalan al Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur, Costa, Cañada, Sierra Norte y Valles Centrales, como las regiones en las que se han presentado estos hechos de violencia extrema contra las mujeres.

El Istmo de Tehuantepec presenta la mayor incidencia de este tipo de delitos, concentrando 17 de los 34 casos, el 50 por ciento del total. En Juchitán de Zaragoza, municipio perteneciente a esta región, se perpetraron 10 feminicidios.
Los otros siete municipios istmeños en los que se cometieron estos delitos son: Salina Cruz (1), Santa María Petapa (2), Chahuites (1), Ciudad Ixtepec (1), Santa María Mixtequilla (1) y el Barrio de la Soledad (1).

En lo que va de 2022 en Juchitán ya se ha superado la cifra de feminicidios registrados el año pasado, incrementándose un 25 por ciento con respecto a todo el 2021.

El registro histórico desde el 1 de diciembre de 2016 al 14 de marzo de 2022 muestra que San Juan Bautista Tuxtepec y Juchitán de Zaragoza presentan el mayor número de feminicidios, con 47 y 45 casos respectivamente.

Únicamente las regiones de la Cuenca y la Mixteca se mantienen libres de reportes de muertes violentas de mujeres en lo que va del presente año.
En el siguiente cuadro se presenta el resumen de feminicidios en las 8 regiones del estado de Oaxaca, por año de registro, durante el periodo 2016-2022.

Humberto Ramos García, comunicador oaxaqueño, comparte a través de YouTube historias que desnudan la brutal impunidad en la que se encuentran los feminicidios en Oaxaca. Ramos García a través de Barrios, un medio digital que define “con carácter profundamente comunitario, alternativo, que defiende la verdad y retrata de manera objetiva la realidad social, política, económica y cultural que vive Oaxaca, otorgándole voz a todo aquel que lo necesite”.

Su trabajo Feminicidios en Oaxaca, Lágrimas de Impunidad, ilustra hoy esa realidad.

Rosalía García García, feminicidio ocurrido en Oaxaca en julio del 2014
https://www.youtube.com/watch?v=LHaSI_AksIY&t=1s

Yolanda Rendón Martínez feminicidio de noviembre del 2017 en el San Pablo Huixtepec, Oaxaca.
https://www.youtube.com/watch?v=qaD9_1vIkZc&t=1s

María del Sol Cruz Jarquín, feminicidio ocurrido el 2 de junio de 2018, en Juchitán de Zaragoza.
https://www.youtube.com/watch?v=YxkR8wKNngw

Alma Deysi Martínez Martínez, ocurrió el 8 de mayo de 2011
https://www.youtube.com/watch?v=NPcev7SYFD8

Ninguno de esos asesinatos ha sido aclarado, la impunidad sigue.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...