La impunidad nuestra de cada día

Fecha:

Compartir:

Palabra de Antígona

Sara Lovera*
SemMéxico, Cd. de México, 17 de mayo, 2021.-La fotoperiodista María del Sol Cruz Jarquín fue asesinada el 2 de junio de 2018, junto con Pamela Terán Pineda, candidata a la sindicatura de Juchitán de Zaragoza, en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Tres años después, ninguna instancia, de la Presidencia de la República, la Fiscalía estatal a los órganos electorales, ha hecho justicia.
Es impunidad, lo que impide a México hablar de democracia. Resulta desgarrador e incomprensible mirar esa pirámide de burocracias, incompetencia, displicencia y complicidad. Impunidad es la “excepción de castigo o escape de la sanción a una falta o delito”. Es esa que viven miles de madres del feminicidio.


Hay en este horrendo crimen un sedimento de intereses inconfesables, no sólo oídos sordos.
Tres años después, son inimaginables los trámites, las demandas, los obstáculos, las audiencias. El 24 de noviembre de 2020, la madre de la fotoperiodista, Soledad Jarquín Edgar, Premio Nacional de Periodismo, creyó en el poder presidencial. Estuvo en la mañanera, en Palacio Nacional. Ese mismo día la “atendió” la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero. Seis meses después, nada ha avanzado. Son cuatro los delitos de cara a una simulación en cadena:


Uno: el electoral. Fue un delito que María del Sol Cruz Jarquín haya sido enviada por su jefe, el secretario de Asuntos Indígenas, Francisco Javier Montero López, a cubrir la campaña de su hermano Hageo Montero López, candidato a la presidencia municipal. Las autoridades, primero desecharon el recurso; luego, todo acabó con una insultante multa. El gobernador Alejandro Murat Hinojosa solo separó al funcionario.


Dos: lo penal. El exfiscal Rubén Vasconcelos, durante más de dos años, enredó el caso, lo desvió, fue cómplice. Hoy defenestrado, está libre. Numerosas organizaciones piden cárcel para él. ¿A quién le sirvió?


Tres: robo. Desparecieron las pertenencias de María del Sol Cruz Jarquín, entre estas su computadora, donde estaba todo su trabajo de fotografía. Pero nada se hizo. Se sabe quién, pero está libre.


Cuatro: Los derechos humanos y el feminicidio. Inalcanzables, asuntos sin importancia. Gobernación, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), la Cámara de Diputados y otras instancias, han sido ineficientes e inútiles.


Sin embargo, desde el 2 de junio de 2018 hay voces y movilizaciones; por supuesto, difusión y entereza en la madre y las organizaciones feministas, gremiales y de mujeres. La escucha y la política: muertas.


Respuesta: tibia, tardada y sin efecto. El feminicidio de María del Solo Cruz Jarquín, reducidas a fuegos artificiales y simulación. A tres años, sólo una persona detenida; las audiencias: inútiles, dilatadas. El peregrinar incesante, el dolor profundo. En Oaxaca, las autoridades se excusan, señalando, como si fuera pecado, que el caso está politizado.


Ahora, una nueva campaña, que no es conspiración, está en proceso, convocada a partir de este lunes, invita a sumarse: “Justicia para Sol es Justicia para todas”. Hoy, nada las puede callar ni nada las puede detener. Más información: comunicacion@consorciooaxaca.org.mx con Verónica Santiago, al 9511099505, o con Cinthia Pacheco, al 9515704566. Veremos.
Sara Lovera es periodista, directora del portal informativo SemMéxico.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...