4.5 millones de sopas instantáneas se consumen al día en México

Fecha:

Compartir:

  • Solución práctica para muchos, pero con pocos nutrientes esenciales
  • En exceso pueden afectar tu salud
  • Redacción

SemMáxico, Cd de México, 09 de julio de 2025.- Las sopas instantáneas se han posicionado como uno de los alimentos preferidos en más de 160 países del mundo y en México, se consumen 4.5 millones de unidades de este tipo de productos al día, aproximadamente. (1)  

Esto ubica al país en el lugar 14 del ranking mundial, en consumo de estas sopas, según datos de The World Instant Noodles Asociation (WINA), consultados por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO).

Dichas sopas, tan populares entre las y los mexicanos, se comen con salsa de chile y limón exprimido; de sabores como camarón, carne de res, pollo y queso, principalmente, y son las preferidas por niños y jóvenes de entre 8 y 18 años; asimismo, por estudiantes universitarios y trabajadores, que las eligen por su practicidad, sabor atractivo y bajo costo.

Sin embargo, aunque pueden tener un color atractivo, olor apetitoso y reducir el tiempo de su preparación, contienen potenciadores de sabor como glutamato monosódico, inosinato, guanilato de sodio, extracto de levadura y proteína hidrolizada de soya, que, si son consumidos de manera frecuente, pueden ser dañinos para la salud.

Los expertos aseguran que comer en exceso estos alimentos instantáneos puede significar una menor ingesta de nutrientes esenciales como proteínas, calcio, hierro, potasio, fibra y vitaminas A y C.

Incluso, algunas contienen también azúcares como la sacarosa, glucosa, fructosa o lactosa, así como aceites vegetales, y en algunos casos las hay con grasa de leche, quesos y grasa de pollo, de acuerdo a un estudio de calidad realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

En cuanto a sodio, la cantidad puede ser variable ya que un solo paquete de sopa instantánea puede contener 2,700 mg de sodio y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta inferior a 2000 mg al día.

En este contexto, un artículo publicado en la revista Nutrition Research and Practice destaca que se encontró una asociación entre la frecuencia de consumo de fideos instantáneos y los niveles plasmáticos de triglicéridos, la presión arterial diastólica y la glucemia en ayunas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Desaparecer otra vez

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- Ha llegado el momento de trascender la demagogia, los...

Autobiografías danzadas de mujeres: Memoria, reflexión y diálogo

Exposición fotográfica, dos mesas de reflexión y un conversatorio para celebrar la obra de cinco pioneras de la...

Cuba, fondo para jóvenes impulsa potencial creativo

* Contibuye a construir un sector cultural más inclusivo * Nos encontramos en un contexto de enormes desafíos para...

Opinión| ¡Fuera Gringos!

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- En términos clásicos estaríamos hablando de la...