Imjuve realiza campaña de visibilzación de violencia de género en Chilpancingo

Fecha:

Compartir:

Es una de las acciones que realizan en cumplimiento de las recomendaciones de la CONAVIM, hechas al municipio, con declaratoria de AVG.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero. 22 de julio de 2019.- Instituto Municipal de la Juventud (Imjuve) del ayuntamiento de Chilpancingo, realiza campaña de visibilización de violencia de género, a través de recopilación de frases a favor de víctimas de violencia.

Laura Patricia Barragán de la Cruz, titular de dicha dependencia municipal, dio a  conocer que “Regálale una frase a una mujer violentada”, es una de las acciones que realizan en cumplimiento de las recomendaciones de la  Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), hechas al municipio de Chilpancingo, con declaratoria de Alerta de Violencia de Género (AVG); en el marco del 25 de cada mes, instituido también como Día Naranja en contra de la violencia.


Laura Patricia Barragán de la Cruz, titular del
Instituto Municipal de la Juventud (Imjuve)

Con esta actividad, recorren calles del primer cuadro de la capital del Estado, visibilizan la violencia en contra de niñas y adolescentes, al solicitar que escriban una frase de aliento para las víctimas de violencia o de rechazo en contra de esta práctica.

Barragán de la Cruz admitió desconocer los índices de violencia en contra de niñas y adolescentes que se registran en la capital del Estado, sin embargo asintió que son altos, “sé que aquí en Chilpancingo se está violentando muchísimo a las mujeres, pero la cifra exacta no la conozco”, dijo.

A la par, comentó que como instancia ocupada de atender a juventud, imparten conferencias en escuelas y realizan acercamientos en lugares de convivencia de las y los jóvenes, como los parques y jardines donde dan platicas “sobre de qué es el amor, que el amor no conlleva a la violencia”, en atención al problema de la violencia en el noviazgo.

La funcionaria llamó a las jóvenes y adolescentes, a acercarse a instituciones como el Imjuve, a solicitar ayuda si viven alguna situación de violencia “a que no tengan miedo, que tengan esa fuerza para decir alto, ya no más violencia”.

Ofreció que en el ayuntamiento de Chilpancingo, pueden recibir asistencia psicológica y jurídica “para que a ellas les nazca y puedan decir alto a la violencia”. Esta actividad de visibilizar la violencia de género, la realizarán durante lo que resta del mes de julio, y agosto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...