Fueron capacitadas para ejercer sus cargos públicos 220 mujeres electas en Durango y Veracruz

Fecha:

Compartir:

Las mujeres que participan en       política no deben pagar altos costos en su vida: Claudia Zavala Pérez

Coordina INE programa capacitación con el Instituto Simone de Beauvoir para 220 mujeres

Micaela Márquez 

SemMéxico, Cd. de México, 12 de noviembre, 2025.- Dotar de herramientas institucionales a las mujeres que participan en política antes, durante y después del proceso electoral  y ejercerlos en contextos libres de violencia fue el objetivo de la tercera edición del Programa de Liderazgo para las mujeres en la Política.   

La tercera edición del programa organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Simone de Beauvoir (ISB) estuvo dirigido  a un grupo de 220 mujeres electas a cargos públicos en el proceso electoral local de Durango y Veracruz, juzgadoras electas, militantes y/o simpatizantes de todos los partidos políticos nacionales y representantes de movimientos y organizaciones sociales de todo el país, a las que brindaron herramientas teóricas y prácticas en materia político-electoral y de derechos.

La Consejera Claudia Zavala Pérez, presidenta de la Comisión del Servicio Profesional Electoral,  precisó que el Programa de Liderazgo de las Mujeres en la Política, busca crear un camino para que puedan ejercer sus derechos político-electorales “sin pagar un costo tan alto”, por decidir  participar en la política.

Consideró que el avance de las mujeres en la esfera pública y privada requiere de  acciones concretas y una transformación estructural para garantizar su participación plena y el ejercicio de sus derechos políticos sin violencia. Es necesario, dijo,  construir un modelo integral de atención, y de prevención de la violencia que ha lastimado mucho a las mujeres a partir de la incorporación del principio de paridad y de las mujeres en un mayor número de cargos de elección popular.  

Que cuenten con herramientas no sólo desde el punto de vista institucional, construir una comunidad de mujeres que se reconozca en su diversidad, trabaje conjuntamente para derribar las barreras patriarcales y para que se sientan acompañadas en la toma de decisiones con autonomía e independencia dentro de los partidos políticos y desde cualquiera de los poderes.

Instituciones como el INE “que tenemos contacto con todas las mujeres que deciden dar el gran paso para participar en política, que se atrevieron a pensar que el poder es cosa de mujeres y participar, aún con todas las barreras que tenemos, debemos de darles un acompañamiento permanente desde las candidaturas, cuando están en proceso electoral, desde el ejercicio de los cargos y fuera de ellos”, señaló.  

“El INE siempre será un aliado de las mujeres y de sus derechos político-electorales”, afirmó la Consejera Carla Humphrey, quien ponderó la importancia del Tercer Encuentro de Liderazgo Político de las Mujeres y el de tener alianzas para detener cualquier intento de regresión.

La Directora Interina del Instituto Simone de Beauvoir, Silvia Soler Casellas explicó que el objetivo proporcionarles herramientas teóricas y prácticas en materia político-electoral y de derechos humanos, para promover la participación cívica y política de las mujeres en el ámbito público, además de fortalecer sus liderazgos para el acceso y el ejercicio de futuros cargos públicos y de toma de decisión en el espacio político o comunitario.

Previamente, en el Conversatorio “Liderazgo en el ámbito social, político y electoral”, participaron la Directora Regional Adjunta de ONU-Mujeres para las Américas y el Caribe, Cecilia Alemany; la Directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Amneris Chaparro Martínez, quienes junto con la Consejera Zavala disertaron sobre los avances de la paridad, las brechas existentes, estrategias y buenas prácticas, los marcos normativos, las estrategias a seguir y las acciones que requieren para fortalecer el liderazgo de las mujeres.

El Director de Educación Cívica y Participación Ciudadana del INE, Arturo González Fernández, reiteró el compromiso del Instituto de seguir construyendo políticas y programas que fortalezcan la participación de las mujeres en la vida política, que promuevan la paridad sustantiva, garanticen entornos libres de violencia y de discriminación, consolidando con ello una democracia incluyente. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Juchitán el municipio más peligroso para las mujeres en Oaxaca

Esta semana ocurrieron tres feminicidios, uno de ellos, de una niña 14.4 de cada 100 hechos violentos ocurrieron en...

Mirada violeta | La paradoja de la seguridad humana en la vida de las mujeres

Dra. María Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 12 de noviembre, 2025.- Cada cierto tiempo, los gobiernos vuelven a...

Rumores de café | ASE ¿hace revisión? Yoloczin

Por Isabel Ortega Morales (me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes) SemMéxico, 12 noviembre de 2025.-Hace frío, dicen que...

Entresemana | ¿Qué se vaya?

“Tanta vida yo te di, que por fuerza tienes ya, sabor a mí…” Álvaro Carrillo MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd...