ONU: Violencia digital, una amenaza en México que alcanza a más de 10 millones de mujeres

Fecha:

Compartir:

Campaña ONU  ‘Es Real. #EsViolenciaDigital’, con la colaboración de Olimpia Coral Melo y Ximena Sariñana.

Alrededor de todo el mundo con motivo del 25N

María Julia Castañeda

SemMéxico/EFE, Principio del formulario

Final del formulario

Ciudad de México, 20  de noviembre, 2025.-  Más de 10 millones de mujeres en México han padecido violencia digital, “una amenaza que crece con enorme rapidez”, según alertó  ONU Mujeres, al anunciar la campaña ‘Es Real. #EsViolenciaDigital’, en colaboración con activistas como Olimpia Coral Melo y artistas como Ximena Sariñana.

La violencia digital, -que incluye el ciberacoso y la difusión no consentida de material íntimo, entre otras agresiones-, es una de las formas de violencia de género de mayor crecimiento en los últimos años, señaló Moni Pizani, representante de ONU Mujeres México.

“Volvemos a alzar la voz frente a una amenaza que crece con enorme rapidez, la violencia digital (…) que no distingue edad ni poder, desde una adolescente que abre su primer perfil en redes sociales hasta la jefa suprema de las Fuerzas Armadas (la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo)”, dijo Pizani, en la presentación de la campaña en la capital mexicana.

Al mismo tiempo, este tipo de agresiones tienen efectos “devastadores” en la vida de quienes la atraviesan, avisó Marion Reimers, embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres y sobreviviente de violencia digital.

Reimers, advirtió así de las afectaciones y daños a la salud mental y física de las víctimas. “Sus efectos son reales, y puedo decirlo a título personal, sus impactos son profundos, la ansiedad, el miedo, el silenciamiento, la pérdida de oportunidades, la pérdida de trabajos, como en mi caso, la decisión de cerrar cuentas”, expuso.

Olimpia Coral Melo, impulsora de la ley Olimpia para castigar la violencia digital en México, remarcó la importancia de nombrar este tipo de violencia y de señalar a los responsables de perpetuarla: las empresas tecnológicas.

“Perpetúan a través de un algoritmo patriarcal este tipo de violencia y también ellos deben tener responsabilidades activas”, enfatizó la también sobreviviente de violencia digital.

Diana Wong, creadora de contenido y comediante, coincidió en la urgencia de exigirle a los gigantes tecnológicos que, así como crean algoritmos para aumentar el consumo de ciertos contenidos o productos, también incorporen herramientas “que detecten a tiempo patrones de acoso y eviten tantos lugares tan horribles” que atraviesan muchas mujeres.

Ximena Sariñana, cantante y actriz, compartió su experiencia como sobreviviente de este tipo de violencia, al tiempo que reconoció el privilegio que tiene al contar con una red de apoyo y herramientas para enfrentarla.

“Todos los días recibimos comentarios, mensajes de acoso, mensajes de venganza, amenazas, fotografías no solicitadas, e incluso muchas veces nuestras opiniones y visiones son canceladas por el simple hecho de existir de una manera que no va con lo que se espera de las mujeres en esta sociedad patriarcal y machista”, denunció la artista.

Por su parte, Eréndira Ibarra, actriz y activista, advirtió que “la violencia digital se ha convertido en la mano dura del patriarcado”, por lo que hizo un llamado a “construir redes de paz en estos espacios de odio” para así enfrentar ese “algoritmo patriarcal”.

La campaña también incluye contenidos dirigidos a los hombres, particularmente para advertir sobre las comunidades digitales que promueven masculinidades agresivas y violentas, conocidos como manosfera o machosfera.

“La machosfera es un virus que se propaga a niveles pandémicos, a través de contenido tan sutil como un meme, un chiste o consejos de ligue, que fácilmente se van aprovechando de las inseguridades y miedos de muchos hombres y niños”, expuso Diego Alfaro, creador de contenido.

La campaña ‘Es Real. #EsViolenciaDigital’ busca visibilizar y prevenir este tipo de violencia, en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas.

En México, tres de cada 10 mujeres usuarias de internet han vivido violencia digital, lo que representa más de 10 millones de mujeres, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

No obstante, más del 70 % de los casos de violencia sexual digital en México no se denuncian, según el estudio de 2025 ‘Violencia sexual digital contra las mujeres en México: El papel de Ley Olimpia en la transformación de los mandatos de género que la sostienen’. EFE

mjc/jmrg/eav

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

#LaMalaEducación / La bandera blanca que nunca llega

Sonia del Valle SemMéxico. Ciudad de México. 20 de noviembre de 2025.- El secretario de Educación, Mario Delgado, aseguró...

Opinión| Franco: la noticia que no pudo ser en México

Gerardo Arreola SemMéxico, Cd. de México, 20 de noviembre, 2025.- Francisco Franco muere en Madrid en la madrugada del...

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años Amnistía...

Bellas y airosas | Mi vida radiofónica: 25 ANIVERSARIO RADIO PACHUCA UAEH 

Elvira Hernández Carballido Quiero celebrar a mi adorada XHUAH-FM 99.7 FM, Radio Universidad Pachuca, la primera estación de nuestra...