Identificado como Arturo Jiménez Benítez , amenaza a Argentina Durán Fernández

Fecha:

Compartir:

Consejero hostigador desvía objetivos del Consejo de Fomento Cultural de CDMX

Omar Zúñiga

SemMéxico, Cd. de México, 22 de noviembre, 2025.- El viernes 12 de septiembre próximo pasado (hace apenas un par de meses), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, llevó a cabo la instalación del Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural de la Ciudad de México 2025-2030, “para constituir un espacio de participación y diálogo en el que se fortalezca la relación entre autoridades culturales, la comunidad artística y la sociedad; además, permitirá impulsar procesos de deliberación y asesorías orientadas al diseño, implementación y mejora de políticas y acciones culturales de la capital”.

El Consejo es presidido por Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura de CDMX.

Este breviario cultural viene a cuento porque un personaje, que se identificó como Arturo Jiménez, (quien probablemente corresponda a Guillermo Arturo Jiménez Benítez y enseguida explico por qué), tomó bandera en el caso de Argentina Durán, la pianista xalapeña, que ha sido hostigada.

Arturo Jiménez Benítez  mandó una especie de carta, que además de enviarla al correo personal de la artista, la publicó en las redes sociales de Durán, haciendo público un asunto privado, pero además identificándose como miembro del citado Consejo de la Ciudad de México, que no por justo y bien trovado, el cargo deja de ser puro cuento, pues es un cargo honorífico, y el objetivo de ese Consejo, según información oficial del gobierno de CDMX, es “reafirmar su compromiso con construir un puente participativo, democrático y a largo plazo con la comunidad artística y cultural”, de la Ciudad de México.

Y ahora, quien suponemos es Jiménez Benítez, puesto que es el nombre publicado en la información oficial como miembro de ese Consejo, ha tomado este cargo para realizar tráfico de influencias (que es un delito) y por si fuera poco, dejar de lado los objetivos para los que fue creado el Consejo,  y buscar mediar un caso que es total y exclusivamente entre particulares, que en nada tiene que ver la comunidad artística, salvo el daño que le están haciendo a una pianista concertista con renombre internacional, como Argentina Durán.

En el mensaje que envió Jiménez Benítez, se ofrece como “mediador” y de pasada le dice a Argentina Durán Fernández  que ella debe ser mediadora entre su actual esposo y su excónyuge, con la amenaza velada que de no hacerlo, “escalará a niveles judiciales”.

Malas noticias para el señor Jiménez, porque seguramente para él, que además se identifica como “clavecinista”, escalará a niveles judiciales con un par de demandas y denuncias en su contra, como lo mencioné, en primer término, por tráfico de influencias.

Jiménez Benítez  como “clavecinista”, sabe perfectamente que Argentina Durán pertenece al INBA y por ahí quiso amedrentar “con el petate del muerto”, como dicen en el rancho.

Sin embargo, además de la violación a los datos personales y jugarle al abogado litigante y/o mediador, se involucra con el asunto de la falsificación de documentos oficiales, por la pretendida “notificación” que hicieron en Xalapa, utilizando sellos oficiales y falsificando la firma de una jueza civil (cuyo tema está pendiente, por cierto).

A continuación un extracto de lo publicado por Arturo Jiménez.

“Buenas noches señora Durán, le escribe Arturo Jiménez, integrante del Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural de la ciudad de México 2025-2030”.

“Me veo en la penosa necesidad de contactarle por esta vía dado que no ha sido posible establecer comunicación por los canales convencionales en lo referente al caso del señor xxxxx”.

“Obra en mi poder un expediente que refiere lo siguiente: adeudo de pensión alimenticia del ciudadano ecuatoriano xxxxxx, en perjuicio de un menor con discapacidad (…). Negativa pública de conocerlo pese a que en sus redes sociales usted lo identifica como su esposo”. 

“(…) Posibles actos de obstaculización de su parte en las notificaciones al deudor de Xalapa 2025, con consecuencias jurídicas relevantes en materia de obligaciones alimentarias”. 

“Sin prejuzgar responsabilidades que corresponderá determinar a las autoridades competentes, le solicito atentamente que si cuenta usted con información de localización o contacto del señor, la ponga a disposición de la autoridad correspondiente o autorice fungir como conducto para las notificaciones legales”.

Así las cosas, el clavecinista, en primera instancia deberá responder a la secretaria de Cultura de CDMX Ana Francis López Bayghen Patiño, de porqué usa su cargo como consejero para amenazar a una artista mexicana y además en su calidad de mujer, que no hace daño a nadie y sólo pide vivir en paz. 

En la explicación, Arturo Jiménez deberá incluir a quién le está haciendo un favor. Su situación legal será otro rollo. ¡Qué barbaridad!

Publicado por deprimera.mano2020gmail.com; verificado por SemMéxico  en Entorno Político

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La vida y las ideas de Hannah Arendt, en una biografía que ilumina su vigencia

Hannah Arendt. Una biografía intelectual, de Thomas Meyer (Anagrama). Foto: imagen creada con inteligencia artificial. El filósofo alemán Thomas...

Las lesbianas exigen se retire la L del acrónimo LGBTIQ+ porque no las representa.

El lesbianismo abolicionista es una posición política, Yan María Yaoyólotl Castro Elda Montiel SemMéxico, Cd. de México, 23 de noviembre,...

La primera infancia en México vive carencias que comprometen su futuro

De acuerdo con el Early Institute, se registró un aumento de 1.2 por ciento en la mortalidad infantil entre 2022 y 2023. / Foto:...

“El Sueño (La cama)” de Frida Kahlo rompe récord al ser vendida por 54.6 millones de dólares en subasta

Frida Kahlo pintó "El sueño (La cama)" cuando su salud se deterioró debido a la poliomielitis y las...