Debe ser política de Estado el combate a la violencia machista

Fecha:

Compartir:

* Realizan reunión con titulares de los Centros de Justicia para Mujeres

* Se destinarán a 24 entidades federativas 47.4 mdp para la infraestructura

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 29 julio 2019.- El estricto respeto a los derechos humanos y el combate a la violencia en contra de las mujeres, y que el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia se asuma como una política de Estado, plantearon hoy funcionarios del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM).

Al reunirse con las titulares de los Centros de Justicia para las Mujeres de todo el país, en la actualización del Modelo Integral de los Centros de Justicia para las Mujeres, Luis García López Guerrero, del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del SESNSP, destacó que estas políticas son prioridad en el gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Anunció que el Subprograma Acceso a Justicia para las Mujeres, destinará para 24 entidades federativas 47.4 millones de pesos para la infraestructura, el equipamiento y la capacitación de los Centros de Justicia para las Mujeres de todo el país. Asimismo, comunicó a las titulares de los Centros de Justicia la conveniencia de que se inviertan mayores recursos en esta materia.

A su vez, Abel Saldaña González, director de Análisis Institucional y Diseño de Políticas de Prevención de la CONAVIM, afirmó que debe ser política de estado el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, para que de esta manera se puedan destinar mayores recursos a la atención de esta grave problemática.

De acuerdo con un comunicado de prensa, agregó que este año el CONAVIM destinará un total de 110 millones de pesos para programas de Prevención de la Violencia contra las Mujeres, como ya se había anunciado antes.

Se dio a conocer que CONAVIM realizará foros los días 19 y 20 de septiembre, en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, para la revisión de los criterios mediante los cuales se asignan los recursos específicos para la atención de la violencia en contra de las mujeres.

Por su parte, Ivonne Anayely Morales Guerrero, directora de área del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, anunció que el mañana 30 de julio, durante la conmemoración del Día Mundial en Contra de la Trata de Personas, se pondrá en marcha una campaña y la línea de atención telefónica: 018005533000, que impulsa el SESNSP como miembro de la Comisión Intersecretarial para el combate a este ilícito.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...