Exigen se reconozca gravedad sobre desaparición de mujeres en CDMX

Fecha:

Compartir:

* Señalan familiares y colectivos que los casos deben ser atendidos con diligencia

* Envían carta pública al gobierno y Procuraduría

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 12 agosto 2019.- Familiares y organizaciones pro derechos de las mujeres exigen a las autoridades del gobierno de la CDMX y de la Procuraduría General de Justicia de la CDMX, para que de una vez por todas atiendan con la diligencia que se merecen, todos y cada uno de los casos de mujeres, niñas y adolescentes desaparecidas en esta ciudad.

En una carta pública señalan su preocupación por las desaparecidas, pero también por la forma en que se realizan las investigaciones y piden se atiendan los contextos con los que una y otra vez se repiten las desapariciones, además que se investigue con perspectiva de género, de edad y la existencia de delitos conexos a las desapariciones (trata de personas, tráfico de órganos, corrupción de menores, violencia de género, etc.).

Señalan que es, aún más importante, que “se realicen búsquedas físicas y de campo que lleven a la localización de quienes se encuentran desaparecidas, todo ello conforme a la Ley General en la materia y al protocolo homologado. Así también exigimos la operatividad urgente de la reciente Comisión Local de Búsqueda de Personas”.

Consideran necesario que la atención debiera empezar por un reconocimiento público por parte de las autoridades sobre su existencia y la obligación de informar los nombres de todas y cada de las desaparecidas, ya que minimizar o negar el hecho para proteger su imagen pública, solo trae como consecuencia la impunidad y la continuidad.

Entre los firmantes se encuentran la Coordinación de Familiares de Estudiantes Víctimas de la Violencia; Socorro Damián Escobar, abogada feminista y activista social; Rita Canto, profesora investigadora de la UAM; Samanta Zaragoza Luna, profesora UACM; la Coordinación Metropolitana Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG; Víctor Rogelio Caballero Sierra, Colectivo Aequus; Promoción y Defensa de Derechos Humanos.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...