Inicia el Curso de la OEA para candidatas electorales de Bolivia

Fecha:

Compartir:

Esta iniciativa de formación incorpora entre algunos temas claves como liderazgo político con enfoque de género y organización de una campaña electoral.

SemMéxico. La Paz, 14 de agosto de 2019-. Por la mañana de este martes se realizó la inauguración del Curso para Candidatas Electorales “Remedios Loza”, de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con la participación de altas autoridades de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA), la Escuela de Gobierno (EG/OEA), el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Órgano Electoral Plurinacional y el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización.

Luz Patricia Mejía, representante de la Comisión Interamericana de Mujeres empezó dando las gracias por el apoyo en este proyecto y destacó el rol de las mujeres líderes de todos los sectores “quienes han sido la principal fuerza detrás de la conquista de los derechos. Por ello, de la democracia esperamos más y exigimos más: que el terreno de juego esté nivelado para mujeres y hombres y que las mujeres puedan participar en el liderazgo de los países sin importar el lugar donde han nacido, ni su condición social, ni su raza, ni género, ni orientación sexual.»

En el mismo sentido, María Fernanda Trigo de la Escuela de Gobierno de la OEA resaltó que justamente una de las tareas principales de la Organización es el fortalecimiento de la democracia en las Américas. “Lograr una mayor participación de las mujeres en la política es una cuestión no solo de justicia, también fortalece la gobernabilidad y las instituciones democráticas de un país”, indicó Trigo durante la inauguración.

Esta iniciativa de formación incorpora temas claves para llevar adelante una campaña electoral exitosa, como liderazgo político con enfoque de género, organización de una campaña electoral, comunicación política y manejo de medios, simulación de entrevistas y debates electorales y estrategias para identificar y enfrentar situaciones de violencia contra las mujeres en la política.

Esta es la séptima edición del Curso, que ya ha formado a más de 300 participantes de 12 países del continente americano y es la primera a nivel nacional para Bolivia. La convocatoria estuvo dirigida a mujeres de todos los partidos y organizaciones políticas de todo el país que decidieron postularse como senadoras o diputadas en las próximas elecciones generales del 20 de octubre de 2019.

La OEA tuvo en cuenta especialmente la participación de mujeres pertenecientes a grupos tradicionalmente excluidos de la política, ofreciendo para ello becas completas de matrícula a todas las candidatas seleccionadas, además de becas limitadas de traslado o alojamiento a participantes que viven fuera de La Paz o el Alto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...