Infobae incorpora la figura de editora de género y capacita a su equipo completo

Fecha:

Compartir:

El objetivo de crear un cargo que hasta hace poco más de un año no existía en ningún medio del mundo es asegurar la perspectiva de género en todas las áreas del medio

SemMéxico/Infobae. 22 de agosto 2019.- En sintonía con un momento histórico en el mundo, resultado de la enorme potencia del movimiento de mujeres y los feminismos, Infobae ha decidido incorporar la figura de «editora de género». El objetivo de crear un cargo que hasta hace poco más de un año no existía en ningún medio del mundo es asegurar la perspectiva de género en todas las áreas del medio.

Quien estará a cargo de ese trabajo será Gisele Sousa Dias, periodista especializada en género y diversidad, que trabaja en Infobae desde hace más de dos años. Sousa Dias dictó talleres para periodistas sobre el tratamiento de la violencia contra las mujeres en los medios y es magíster en Periodismo. Su tesis, próxima a publicarse en formato de libro, se titula «Sobrevivientes: el después de la violencia de género«. En 2014 obtuvo el premio ADEPA en la categoría «Derechos Humanos» por sus notas sobre violencia contras las mujeres.

Su trabajo será transversal a todas las secciones de Infobae. No se trata de hacer «más temas de mujeres hechos por mujeres» sino de sacar a las mujeres de la invisibilidad en las coberturas, impulsar la igualdad y garantizar un tratamiento responsable de las distintas formas de violencia contra las mujeres cis, trans y travestis, niñas y adolescentes.

En este contexto, Infobae convocó a Mariana Carbajal, periodista de referencia en la temática en Argentina, para capacitar a su equipo completo. Carbajal es, además, docente y autora de varios libros, entre ellos «El aborto en debate», «Maltratadas: Violencia de género en las relaciones de pareja» y «Yo te creo hermana».

Ayer, durante la capacitación que comenzó en Infobae
Ayer, durante la capacitación que comenzó en Infobae

El ciclo -llamado «¿Cómo hacer periodismo con perspectiva de género?»- comenzó ayer, se extenderá a lo largo de varios meses y tiene una particularidad: es transversal para todos los que hacemos Infobae, es decir, para las y los periodistas y también para la Gerencia General, Comercial, Administración y Finanzas, Recursos Humanos, Marketing y Branded Content.

Infobae se suma a una decisión que, hasta el momento, sólo han asumido los medios más importantes del mundo. En enero de 2018, el New York Times designó a una periodista en el rol de editora de género, luego el diario El País, de España, y en junio de este año se sumó Clarín, en Argentina.

Nuestro compromiso, además, es promover un cambio cultural para romper lo que se conoce como «techo de cristal», un obstáculo invisible en la carrera laboral de las mujeres que les impide llegar a cargos de liderazgo. Infobae es un ejemplo de ello, porque son mujeres quienes dirigen áreas vitales, tanto dentro como fuera del área periodística.

Mariana Carbajal, periodista especializada en género, está a cargo del ciclo de capacitaciones.
Mariana Carbajal, periodista especializada en género, está a cargo del ciclo de capacitaciones.

Son mujeres la Editora de Cultura, Hinde Pomeraniec; la Editora de Tendencias, Daniela Blanco; la Editora general de fines de semana, Claudia Peiró; la Editora de Sociedad, Agustina Larrea; la Jefa de redes sociales, Jimena Marseillan y la Jefa de audiencias, Noel Scanarotti. También la directora periodística, Valeria Cavallo y la Directora editorial, Gabriela Cociffi.

Son mujeres la Gerenta General de Infobae, Andrea López Barrios; la Directora comercial, Priscila Pipman; la Gerenta de Administración y Finanzas, Patricia Tupa; la Jefa de Recursos Humanos, Victoria Miliano; la Gerenta de Marketing, Verónica Forcinito y la Gerenta de Branded Content, Mariana Genolet.

Próximamente, además, la empresa reafirmará su compromiso y sellará un pacto con el programa «Ganar-Ganar: La igualdad de género es un buen negocio», implementado por ONU Mujeres en asociación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la igualdad de género en el sector privado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...

Keren celebra su libertad y envían mensaje de justicia para las mujeres

Centro Prodh, Rompiendo el silencio, Colectivo Mujer y Utopía, A.C., El Centro para los Derechos Humanos Fray Julián...

Crea el Congreso de Guerrero  la presea Faustina Benítez como un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres 

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 23 de abril,  2025.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó instituir la Presea Faustina...

Fiscal general de Chiapas llama crimen pasional a doble feminicidio y desata indignación de feministas

“No fue un crimen pasional, fue un macho patriarcal”, señaló la periodista y activista, Sandra de los Santos,...