La austeridad no debe afectar a los servicios de salud: Patricia Mercado

Fecha:

Compartir:

  • La senadora señaló que México se encuentra debajo de las recomendaciones de los países que integran a la OCDE respecto al gasto en salud, solo gasta el 2.9% del PIB.
  • Se discute el dictamen que exhorta a la Secretaría de Hacienda y a la Secretaría de Salud para informar sobre la situación respecto al abasto de medicamentos, vacunas e insumos médicos en el sector salud.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México. 28 de agosto 2019.- En sesión de la Comisión Permanente se llevó a cabo la discusión del dictamen que exhorta a la Secretaría de Hacienda y a la Secretaría de Salud para informar sobre la situación respecto al abasto de medicamentos, vacunas e insumos médicos en el sector salud. En voz del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, la senadora Patricia Mercado señaló la importancia de llamar a comparecer a los titulares de ambas dependencias como un buen ejercicio de práctica democrática respecto al posible desabasto de medicamentos.

La senadora ciudadana señaló que es necesario entablar un diálogo con todas las partes involucradas para saber las necesidades de dichas instituciones para ayudar a acelerar sus tiempos de respuesta.

También puntualizó que es necesario mostrar mayor empatía respecto a la situación que enfrentan los familiares de pacientes con cáncer, esto después de las declaraciones emitidas por Jorge Alcocer, Secretario de Salud.

 “La respuesta que dio ayer el Secretario de Salud, que él mismo aclara que es técnico-médico en el sentido de que no importa un día más o un día menos, muestra una falta de sensibilidad frente al dolor de las víctimas, en este caso, a los padres de estos niños y niñas con cáncer que no tienen el medicamento”, dijo.

En su intervención, la legisladora hizo referencia a las recomendaciones de los países que integran a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) respecto al gasto en salud, puesto que se ubica entre el 5 y 6.4% del PIB, mientras que México solamente gasta el 2.9%.

Pese a que el Ejecutivo Federal ha dicho que uno de sus temas prioritarios es la salud, la legisladora expuso que el problema de la falta de medicamentos podría no mejorar, si se antepone la austeridad.

 “No puede haber una “prioridad” sin que se refleje en el presupuesto público como una prioridad”, finalizó.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...