Quinta edición del festival internacional de cine dirigido por mujeres en Cineteca de Madrid

Fecha:

Compartir:

Bajo el lema ‘El cine transforma’ la iniciativa visibiliza el trabajo de 50 directoras del panorama nacional cinematográfico.

Redacción

SemMéxico/ AmecoPress. Madrid, 05 septiembre 2019.- Directed by Women Spain celebra su quinta edición. Bajo el lema “El cine transforma” el encuentro busca demostrar la capacidad transformadora de la creación audiovisual y visibilizar el trabajo de las mujeres cineastas. Será del 12 al 15 de septiembre en Cineteca de Madrid. Aunque en esta quinta edición, el festival continuará su proyección y estará en ciudades como Barcelona, Valencia, Tenerife, A Coruña, Palma, Murcia, Sevilla, Valladolid y Málaga, entre otras.

Se trata de una gran oportunidad no sólo de descubrir el trabajo de 50 directoras del panorama nacional cinematográfico, sino también de escuchar su voz en los coloquios posteriores que se celebran después de cada pase. Cuatro días de programación ininterrumpida con cortometrajes, películas y documentales donde disfrutar de todos los géneros cinematográficos (drama, comedia, ciencia ficción, experimental, animación, documental, etc.) en cada sesión. Encuentros, talleres y películas de ficción con mujeres profesionales al frente de todos ellos.

JPEG

En definitiva, “un encuentro de cineastas y público de cine dirigido por mujeres, con proyecciones de cortometrajes y películas, debates, encuentros con el público, talleres, documentales inéditos y un concierto fin de fiesta que pone la nota de celebración a este movimiento social internacional”.

Directed by Women Spain es un festival no competitivo. No hay categorías. No hay secciones. No hay premios. La selección de cortometrajes y películas de ficción que pertenecen a la programación final son elegidas del total de trabajos recibidos a través de las plataformas de inscripción online Filmfreeway y Festhome.

JPEG

Otras propuestas feministas en Cineteca

Además del festival #DirectedbyWomenSpain puedes encontrar muchas más propuestas feministas interesantes en la programación de septiembre de Cineteca.

Dentro de la sección «Fuera de foco», se programa el documental «Serás hombre», de la directora Isabel de Ocampo. Pases: 5, 18, 19 y 20 de septiembre. Sinopsis: Un viaje a través de reflexiones sobre la condición masculina, tratando de desmontar todas aquellas creencias, mitos y prejuicios sobre la masculinidad tradicional que resultan dañinas para los hombres y para el resto de la sociedad. Un viaje de la mano de cinco personajes que nos invitarán a reflexionar sobre nuestra propia educación y socialización.

Dentro del tercer ciclo «Documenta las luchas», se encuentra, entre otros, el reportaje «Feminazis. Una lucha subversiva por la igualdad», de la directora Tirma Pérez. Pase: 6 de septiembre. Sinopsis: Feminazis es un reportaje sobre las herederas de las sufragistas que ponían bombas en el siglo XIX y de las radicales que quemaban sujetadores en los 60. Y es que hay una vuelta al feminismo de guerrilla, a la acción directa, al uso de la imagen para viralizar el mensaje. Y, sobre todo, a una reivindicación simbólica de la ira y de la agresividad de la mujer según otro lema de los años 60: “no somos guapas, estamos enfadadas”.Feminazis es una mirada al pasado para entender algunos de los rasgos actuales de la llamada Cuarta Ola feminista.

En la sección Documental del mes, está «Womanhood», de la directora Beryl Magoko. Pase: 10 septiembre. Sinopsis: Con 10 años, Beryl Magoko era una niña que crecía en un pueblo rural de Kenia y pensaba que todas las niñas del mundo debían ser “circuncidadas” a través de la Mutilación Genital Femenina (MGF), como un simple ritual de paso de la infancia a la vida adulta y, sobre todo, de aceptación dentro de su comunidad. Nadie la advirtió del sufrimiento físico y emocional que eso supondría en un futuro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...