Asaltan a integrantes del grupo 8 de Marzo, en el Istmo

Fecha:

Compartir:

* Se habrían llevado información relacionada con el albergue

* El Istmo región insegura para las mujeres

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 6 septiembre 2019.-  El “Grupo de Mujeres 8 de Marzo” denunció que tres de sus integrantes fueron víctimas de un presunto asalto a mano armada, cerca de la sede de esta asociación en el municipio de Juchitán de Zaragoza.

Las defensoras de los derechos humanos de las mujeres fueron despojadas de sus pertenencias e información sensible relacionada con los casos que atienden en el Centro de Apoyo y Atención a la Mujer Istmeña CAAMI, único albergue para las mujeres violentadas en el estado, informó Natalia Xicarú Torres González.

A propósito de la conmemoración del Día de la Mujer Indígena, Torres González detalló en rueda de prensa que el asalto a mano armada ocurrió el martes 3 de septiembre, en la Segunda Sección de Juchitán, alrededor de las cuatro de la tarde.

“Los supuestos asaltantes se llevaron documentos relacionado con la defensa de las mujeres, así como seguimiento de algunos casos”, detalló. Por estos hechos la representación legal del colectivo presentó la denuncia en la Vicefiscalía General de la región del Istmo, institución que inició la carpeta de investigación correspondiente.

Torres González lamentó que la violencia sea parte del nuevo rostro de la región, actualmente, agregó, “el Istmo es uno de los lugares más inseguros para las mujeres, donde cada día ocurren homicidios, feminicidios, asaltos, secuestros, todo ello con altos niveles de violencia y sin obtener respuestas de las instituciones de procuración de justicia”.

Acompañada por las fundadoras del colectivo, además de personal del CAAMI y feministas adherentes, la activista mencionó que, en este año, en el estado de Oaxaca, el 33 por ciento de los feminicidios han ocurrido en el Istmo de Tehuantepec.

Feminicidio aumenta, AVG sin programa

Consideró que la violencia estructural y los niveles de violencia han ido en aumento, “la saña y el odio con el que son asesinadas las mujeres y niñas quienes han presentado un registro de agresiones donde se mezclan violaciones, golpes, heridas y privación de su libertad”.

A pesar de la emisión de la Alerta de Violencia de Género (AVG) en el estado y en 40 municipios, entre ellos Juchitán, no se cuenta con un programa específico, políticas públicas que garanticen la vida, la libertad y la seguridad de las mujeres.

Será que ¿no les ha importado la vida de las mujeres y las niñas?, preguntó.

Las integrantes del Grupo de Mujeres 8 de Marzo recordaron a la Mujer Indígena y el 153 aniversario de la Gesta Heroica de los Juchitecos y Juchitecas contra los franceses en 1866; acompañadas de mujeres de la Alianza Simona Robles ofrecieron una ofrenda floral en el Monumento a las Heroínas y Héroes de Juchitán.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...