Urgen más juzgadoras dispuestas a trabajar por las causas de todas

Fecha:

Compartir:

Se reúnen senadoras con presidentas de Tribunales de justicia de cuatro entidades.

Redacción

SemMéxico/Billie Parker Noticias. Ciudad de México.  06 de septiembre 2019.- Integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, que preside la senadora Martha Lucía Micher Camarena, se reunieron con presidentas de Tribunales de Justicia de diversas entidades de la República para intercambiar puntos de vista, alcance y diagnostico respecto de la elaboración de las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia de paridad, para su aplicación en todos los espacios de toma de decisiones.

Micher Camarena confió en que, con la presencia de un mayor número de mujeres en los tribunales, se contribuya a la emisión de sentencias con perspectiva de género. Es decir, que la resolución que se adopte no se base en estereotipos o juicios de género sino en el modelo de derechos humanos.

La senadora de Morena recordó que desde el 2016 la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió un criterio declaratorio para aplicar la justicia con perspectiva de género. El mismo establece que las personas juzgadoras deben contar con las herramientas para identificar prejuicios y hacer un análisis de género de las controversias que les toca resolver.

 “Necesitamos más mujeres juzgadoras, dispuestas y comprometidas a trabajar por las causas de todas”, pues a pesar de los logros para ampliar los espacios de participación de las mujeres, éstas siguen sin acceder a una verdadera justicia e igualdad ante la ley y los tribunales, sostuvo.

La secretaria de la citada comisión, senadora Blanca Piña Gudiño, sugirió a las magistradas presidentas replicar el mensaje de la reunión a las comunidades en sus estados para que las mujeres conozcan y sean conscientes de que son sujetos de derechos.

Las magistradas presidentas de los tribunales superiores de justicia de Oaxaca, María Eugenia Villanueva; Blanca Sánchez, de Hidalgo; Claudia Barrera, de Guanajuato; y Miriam Cárdenas Cantú, de Coahuila, consideraron que hay temas pendientes en todo el país en relación con la impartición de justicia.

Es necesario revisar la forma de aumentar lugares de participación de las mujeres para un mayor empoderamiento; homologar la tipificación de delitos como la violación o feminicidio; además revisar cuáles son las condiciones de las mujeres en prisión. Por ejemplo revisar los delitos de los cuales se les acusa y analizar si pueden ser sujetas de amnistía, consideraron.

SEM/BP Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Impúdica declaración: muerte natural

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 28 de julio, 2025.- “Las palabras son tan peligrosas como las balas”, dice...

Ha muerto una feminista, una mujer autónoma

Murió la madrugada del  jueves, vigorosa y perfecta Escribió  sobre las aventuras de dos periodistas,  sobre una burguesa en...

Pide mexicana atención de la embajadora mexicana en Argentina

Tras comunicado de la SRE reiteró que el consulado mexicano la remitió con las autoridades argentinas Sigue retenida en...

El círculo vicioso que mantiene estancado al fútbol femenino en América Latina

Falta de atención e inversión de la Conmegol Mientras en Europa hay interés en la transmisión de partidos, en...