28 de septiembre: Día de Acción Global por aborto legal y seguro, mujeres se preparan para la movilización

Fecha:

Compartir:

  • Se unirán al “Grito Global por el Aborto Legal”

Elda Montiel

SemMéxico. Ciudad de México. 27 de septiembre 2019.- El 28 de septiembre es el “Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro” convocada por los grupos de mujeres y el movimiento feminista para exigir a sus gobiernos a despenalizar el aborto.

Este año, la Campaña Nacional por el Derecho al aborto legal, Seguro y Gratuito en Argentina lanzo un llamado internacional para unirse al “Grito Global por el Aborto Legal”

El también conocido como el “Día por la Despenalización y Legalización del Aborto” celebrado a nivel mundial desde 1990, se iniciará en México con las actividades en la Cámara de Diputados a las 11 de la mañana con el “Pañuelazo y Parlamento Abierto por el Aborto seguro y gratuito” con la participación de especialistas, académicas, defensoras de DDHH, ciudadanas, organizaciones de la sociedad civil y colectivas.

Convocada por el Parlamento Abierto de la LXIV Legislatura encabezada por la diputada Lorena Villavicencio.

Asimismo, este  28 de septiembre seguirán las actividades en 16 ciudades, en la Ciudad de México se convoca a una marcha que iniciará a las 3 de la tarde que parte del Monumento en la Madre. Los estados que están convocando a marcha además de la Ciudad de México son: Aguascalientes, Chihuahua, Monterrey, Quintana Roo, Tamaulipas.

En otras entidades del país como Chiapas, Guadalajara, Hermosillo, León, Matamoros, Guadalajara, Hermosillo, Monterrey, Oaxaca, Quintana Roo, Michoacán, Tijuana, Toluca, Veracruz y Yucatán también realizarán diversas actividades.

En el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe celebrado en Argentina en 1990, la Asamblea del Movimiento Feminista Latinoamericano decidió declarar el 28 de septiembre como el Día por la Despenalización del Aborto, ante las complicaciones por el aborto inseguro y clandestino que constituyen la primera causa de mortalidad de las mujeres en muchos países de la región.

A partir de entonces más organizaciones de mujeres se han sumado a la campaña de presión para demandar la despenalización del aborto en la región latinoamericana y caribeña.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...