Con actividad cultural reclaman justicia, en Tatoxcac

Fecha:

Compartir:

* Un tendero de adioses a Francisco Toledo

* Recuerdan a los 43 estudiantes de Ayotzinapa y el feminicio de Patricia Mora

Elda Montiel

SemMéxico, Cd. de México, 7 octubre 2019.- ¿Quién podría olvidar el feminicidio de la maestra rural Patricia Mora Herrera, aún impune? ¿Quién no está en deuda con Francisco Toledo? ¿Quién no habría de continuar exigiendo, legítimamente, la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos?

Con estas preguntas, Jacobo Mora Herrera, responsable de la Gestoría Cultural Maestra Rural Patricia Mora Herrera, en colaboración con la Escuela Primaria Rural Abraham Sosa de Tatoxcac, realizó en el Quiosco del zócalo, El tendedero de adioses a Francisco Toledo.

Dentro de las actividades culturales, también está la participación del alumnado de los cinco grados escolares a cargo de la profesora Susana Toledo, quienes han estampado su mano en tinta blanca sobre papel de china color negro.

La elaboración de los papalotes corre a cargo del alumnado de sexto grado que dan continuidad a los de Toledo, allá en Oaxaca en el reclamo internacional de la “¡Justicia y verdad!” sobre los estudiantes normalistas rurales de Ayotzinapa a cinco años de su desaparición. 

Jacobo Mora Herrera, hermano de la víctima de feminicidio, recordó que en la exposición temporal Primera Bienal del Cartel Oaxaca Carteles por Ayotzinapa organizado por Francisco Toledo y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), se unieron a la exigencia de justicia para Patricia Mora Herrera, el 2 de junio de 2018. 

La maestra Patricia Mora Herrera tenía 43 años de edad, ingeniera industrial con Maestría en Innovación Educativa, profesora de Matemáticas y Física en la preparatoria José Vasconcelos en la comunidad de Tetelilla de Islas, en la Sierra Nororiental de Puebla.

Fue asfixiada, un viernes 10 de noviembre de 2017, en un intento de abusar sexualmente de ella, cuando regresaba a su hogar después de participar en un curso impartido por la SEP en el municipio vecino de Teziutlán. Su cuerpo fue encontrado desnudo por integrantes del Comité Vecinal de la comunidad de Totoltepec, quienes salieron a buscarla al caer la tarde.

Desde entonces, la familia de Patricia Mora se ha enfrentado a una serie de obstáculos que van desde las prácticas dilatorias en el proceso de investigación hasta el intento de dar carpetazo al caso, en la exigencia de justicia, reparación del daño y verdad para las víctimas y sus familiares.

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...