Remedios Varo, 10 de sus obras, en su aniversario luctuoso

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Regeneración. 08 de octubre de 2019.- Se conmemora el 56 aniversario luctuoso de la pintora surrealista Remedios Varo, española, fue exiliada política en México, donde desarrolló una obra resplandeciente.

María de los Remedios Alicia Rodriga Varo y Uranga, mejor conocida como Remedios Varo, nació en Girona, el 16 de diciembre de 1908 y murió el 8 de octubre de 1963.

Ingresó a la Academia de San Fernando en Madrid en 1924 en donde permaneció seis años y coincidió con personajes como Maruja Mallo y Salvador Dalí .

En México, se dedicó a trabajos de restauración de objetos prehispánicos e incluso diseño de vestuario y publicidad.

Aquí conoció a diversos artistas como Diego Rivera, Frida Kahlo y María Izquierdo, también forjó relaciones con otras personalidades que se encontraban en el exilio, principalmente con la pintora y escritora Leonora Carrington.

La artista destacó como una mujer que supo documentarse a lo largo de una vida y que logró dominar muchos temas.

Entre las pinturas más destacas de Remedios Varo se encuentran: “Mujer saliendo del psicoanalista” (1960), “Exploración de las fuente del río Orinoco” (1959), “Mimetismo” (1960), “Tránsito en espiral” (1960), “Hacia la torre” (1960), entre otras.

1.- “Bordando el Manto Terrestre”, 1961. Panel central del tríptico.

2.- «Gitana y Arlequín», 1947. Gouache/Cartulina

3.- “Papilla estelar”, 1958. Óleo sobre masonite

4.- Ciencia Inútil o El Alquimista (Laberinto Mecánico), 1955. Óleo/Masonite

5 Ojos Sobre la Mesa, 1935. Gouache/papel

6.- Alegoría de Invierno (Invierno), 1948.
Guache/Papel

7.- Tres destinos, 1956. Óleo/Masonite.

8. Jardin d’amour, 1951. Gouache/Cartulina

9.-. El tejido de los sueños ,1935. Tinta china y acuarela sobre papel.

10. Aurora,1962.

SEM/Regeneración

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...