Puebla, el estado en donde Morena se pintó de derecha; Congreso local vota en contra del matrimonio igualitario

Fecha:

Compartir:

Osvaldo Valencia//Periódico Central

SemMéxico/Periódico Central. Puebla, Puebla. 09 de octubre 2019.- El Congreso de Puebla, que por primera vez está conformado en su mayoría por diputados de izquierda (Morena-PES-PT), siguió el ejemplo de las anteriores legislaturas de derecha y sus diputados se negaron a modificar el Código Civil para avalar el matrimonio igualitario en la entidad. Esto a pesar de que desde 2015 existe una jurisprudencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que condena que solo se permitan las uniones civiles de mujeres con hombres.

Este martes, con 29 votos a en contra, ocho a favor y dos abstenciones, los diputados de la LX Legislatura del Congreso local rechazaron propuestas reformatorias al artículo 294 del Código Civil del Estado, elaboradas por los diputados Rocío García Olmedo, Marcelo García Almaguer y José Juan Espinosa.

Los diputados que votaron a favor de reconocer el matrimonio como la unión entre dos personas fueron Rocío García Olmedo, del PRI; José Juan Espinosa, del PT, Marcelo García Almaguer, de los sin partido; Guadalupe Esquitin Lastiri, de MC; Armando García Avendaño, del PRD; y Héctor Alonso Granados, Vianey García Romero y Estefanía Rodríguez Sandoval, de Morena.

En abstención sufragaron el legislador sin partido Hugo Alejo Domínguez y Uruviel González Vieyra, por Compromiso Por Puebla.

Lo que sucedió en el Congreso local fue que los diputados discutieron una reforma al Código Civil enviada por el gobernador Luis Miguel Barbosa, pero que solo contemplaba eliminar “la procreación” como el único fin del matrimonio.

A decir de los legisladores García Olmedo, García Almaguer y José Juan Espinosa, era la oportunidad perfecta para de una vez retirar las palabras hombre y mujer y establecer que “el matrimonio es un contrato civil por el cual dos personas se unen en una sociedad para ayudarse en la lucha por la existencia”.

Pero ni porque la mayoría de diputados son de Morena, y durante sus campañas enarbolaron la bandera arcoíris, salió la reforma.

Con esta modificación, el artículo 294 del Código Civil del Estado establecerá que:

El matrimonio es un contrato civil, por el cual un sólo hombre y una sola mujer, se unen en sociedad para ayudarse en la lucha por la existencia».

Tanto la priista García Olmedo y el sin partido García Almaguer propusieron redacciones en las que se eliminaba la concepción del matrimonio entre «un solo hombre y una sola mujer» por el de «contrato civil entre dos personas».

La diputada por Morena, Vianey García, acusó al legislador ex panista de colgarse de las causas promovidas por grupos de la comunidad Lésbico-Gay sin tener conocimiento de sus causas.

Agregó que se debe analizar en otro momento, con más reformas que solo lo propuesta al artículo 294 del Código Civil de la entidad.

Por su parte, José Juan Espinosa criticó a los legisladores de Juntos Haremos Historia abandonen la causas de la izquierda, con las que llegaron al Congreso de Puebla en la elección de 2018.

Advierten acción de inconstitucionalidad contra el Congreso

Tras la negativa de los diputados sobre las propuestas reformatorias al Código Civil del Estado, la priista Rocío García Olmedo advirtió que el Congreso de Puebla incurrió en una segunda acción de desacato constitucional al no atender la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Le diputada local del PRI señaló que el Poder Legislativo no atendió la resolución de la Corte, dictada en 2015, donde se declaró anticonstitucional los códigos civiles estatales.

Pidió a la Comisión de Derechos Humanos iniciar con el trámite de la acción de inconstitucionalidad en contra del Poder Ejecutivo y del Legislativo por actuar en desacato de la sentencia de la SCJN.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...