Pilar, fue la víctima de feminicidio número 150 en el Estado de Guerrero

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 14 de octubre de 2019.- Darío “N”, fue quien asesinó a la joven hallada en una banqueta de la colonia Garita en el puerto de Acapulco, era estudiante de la facultad de nutrición de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

Fue este lunes, cuando de manera oficial, se conoció la identidad de la joven asesinada, la madrugada de este sábado. Su cuerpo fue hallado al filo de las 2 de la madrugada, sobre la calle África, en la colonia Garita, fue asesinada de un balazo en el ojo.

Pilar, era su nombre, estudiaba en la facultad de nutrición, cursaba ya el último año, esperaba graduarse y ejercer su profesión. Era originaria del municipio de Cruz Grande, perteneciente a la región de Costa Chica, tenía 25 años de edad.

No hay mucha claridad, pero según el reporte policial, su asesino, era su novio, “Darío” se llama y ya fue detenido; en su defensa, aseguran que padece de esquizofrenia, -enfermedad que será utilizada como atenuante durante el proceso que enfrentará por feminicidio- y no la mató en el lugar donde fue encontrada, ahí la tiró.

Darío habría utilizado una pistola calibre 45 para asesinar a Pilar y sería internado en el penal de Acapulco.

De acuerdo a Marina Reyna Aguilar, presidenta de la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres (AGVM), Pilar, fue la víctima de feminicidio número 150 en el Estado de Guerrero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...