Mirada Violeta

Fecha:

Compartir:

Ser niña y niño en México

Guadalupe Ramos Ponce

SemMéxico. 06 de noviembre 2019.- Nacer en México se ha convertido en una tragedia, así lo demuestran las estadísticas. Nacimiento es destino y nacer en México les da la posibilidad a las niñas y niños de ser violados, asesinados o desaparecidos. La Red por los Derechos de la infancia en México, emitió un comunicado en el que llama a las autoridades a garantizar justicia y acceso a la verdad de los hechos e  investigaciones inmediatas de los ataques armados en que han privado de la vida a niñas y niños y se detenga y sancione a quienes resulten responsables. En su carta, urgen por el diseño de una estrategia nacional para frenar los ataques armados en contra de niñas, niños y adolescentes. Señalan que los datos públicos muestran que diariamente  son asesinados tres niñas y niños y desaparecen cuatro adolescentes en total impunidad.

Reseñan en su comunicado los casos siguientes:
El pasado 4 de noviembre fueron atacados, entre Chihuahua y Sonora, un grupo de 14 niñas y niños, acompañados de sus madres; integrantes de la Familia LeBaron. Hasta el final del día se informó qué 6 niñas y niños, así como tres mujeres fueron asesinados y varios cuerpos calcinados. 6 niños más lograron escapar con heridas de consideración. Y 2 más presentan lesiones leves. Las autoridades llegaron al lugar de los hechos después de más de ocho horas, porque el lugar estaba bajo control de un grupo criminal. El 1o de noviembre dos niños de 12 y 9 años  fueron lesionados por arma de fuego cuando celebraban el día de muertos  en Guadalajara, Jalisco. La noche del 30 de octubre sucedió otro ataque armado dirigido contra una fiesta infantil en la Alcaldía de Iztapalapa, en la Ciudad de México, en el que perdieron la vida tres personas, entre ellas un niño y siete personas más resultaron heridas, (una adolescente de 17 y una niña de 4 años de edad). Señalan en el comunicado que estos acontecimientos muestran un patrón de violencia del crimen organizado, que busca generar mayor control de los territorios en guerra, usando el terror y teniendo garantía de impunidad. Señalan que de cada 100 carpetas de investigación donde niñas, niños y adolescentes son víctimas, sólo tres alcanzan algún tipo de justicia. 

Recientemente, el SIPINNA Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, mecanismo de articulación de la política pública para garantizar los derechos humanos de cerca de 40 millones de niñas, niños y adolescentes; informó que un promedio de 32 niñas quedan embarazadas diariamente producto de una violación sexual.

Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó un informe en el que señala que las niñas, niños y adolescentes en albergues, son víctimas de violaciones, maltrato y desapariciones.
El reporte, corresponde a datos recabados de enero de 2014 a febrero de 2016, con la actualización de alguna información al 31 de julio de 2019, en ese periodo, 27 mil 372 niñas, niños y adolescentes estuvieron internados en centros de atención social y albergues pero en 42.7 por ciento de los casos se desconocía si se encontraban en un albergue público o privado. De ese universo total, se detectó que sólo mil 959 chicos tienen posibilidades de reintegración familiar, 627 son candidatos a adopción, mil 858 presentan necesidad de regularización de su situación jurídica y había cero candidatos de acogimiento familiar. En tanto que las autoridades carecen de información sobre la situación jurídica del mayor número, 19 mil 126.

Las causas de internamiento de las niñas, niños y adolescentes van desde la protección o resguardo como la causa más frecuente, con 2 mil 451 casos; migración, mil 837, víctima de violencia, abandonó, abuso sexual o violación, mil 699; por omisión de cuidados, mil 673, ingreso voluntario, 792 personas. Es Urgente un llamado de atención al Estado Mexicano para que se realicen medidas de prevención y atención a niñas, niños y adolescentes en escenarios de crimen organizado donde la violencia extrema es cotidiana.

Pero sobre todo, se hace urgente, revisar qué es lo que estamos ofreciendo como sociedad a quienes tienen el infortunio de nacer aquí.
lupitaramosponce@gmail.com
@lupitaramosponce
 

ConLasNiñasNo

ConLosNiñosNo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...