Diputación de Guerrero rechaza propuesta de ILE de CONAVIM

Fecha:

Compartir:

* Argumentan que la dependencia no puede proponer reformas al Código Penal

* Solicitarán que acuda a una audiencia pública y exponga su opinión

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 7 noviembre 2019.- Diputados y diputadas de las Comisiones Unidas de Justicia, para la Igualdad de Género y Salud, declararían improcedente la despenalización del aborto en esta entidad.

El argumento de las y los diputados se basa en que solo los diputados, el gobernador del Estado, el Tribunal Superior de Justicia, los ayuntamientos, los órganos autónomos y ciudadanos mediante unitiva popular, pueden presentar iniciativas para modificar leyes y decretos.

De ahí que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y el Grupo de Trabajo de dicha Comisión, no poseen el derecho de iniciar leyes o decretos ante el Congreso del Estado de Guerrero.

Lo anterior, luego de que la dependencia federal presentara una recomendación sugiriendo al Congreso de Guerrero “estudiar, revisar, y reformar la legislación relacionada a la interrupción legal del embarazo, por causal excluyente de violación, concretamente al artículo 159 del Código Penal del Estado de Guerrero, en su fracción I para garantizar a las mujeres, la interrupción legal del embarazo de manera segura”, imponiendo un plazo de seis meses para cumplirla, lapso que vence el próximo 20 de diciembre.

Por ello, las y los diputados de las Comisiones Unidas determinaron convocar a la CONAVIM y al grupo de trabajo a una audiencia pública para que emitan su opinión y lo que a su juicio consideren sobre la propuesta planteada.

De esta forma rechazaron aprobar por el momento, la despenalización del aborto, como plantea la recomendación de la dependencia federal, frente a la segunda solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por agravio comparado.

SEM/jap/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...