Creciendo en escuelas libres de LGTBIfobia

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/ AmecoPress. Madrid, 8 nov. 19.- La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), a través de su grupo de Educación y junto a la entidad anfitriona DeFrente, celebrará los próximos 22, 23 y 24 de noviembre sus IX Jornadas de Educación, que en esta edición se convocan bajo el lema «Creciendo en escuelas libres de LGTBIfobia». Durante estas jornadas, que tendrán lugar pocos días después de la aprobación del mal llamado «pin parental» por el Gobierno andaluz, se pondrá en valor la educación en diversidad afectivo-sexual, familiar y de género y se compartirán estrategias para abordar el acoso escolar por LGTBIfobia, el tipo de acoso más frecuente en las aulas. 

En este sentido, la coordinadora del grupo de Educación de FELGTB, Visi González, recuerda que «la educación en diversidad LGTBI, además de ser obligatoria gracias a varias leyes, entre ellas, la Ley de Igualdad LGTBI de Andalucía, es la base para acabar con la LGTBIfobia causante de que el alumnado LGTBI sufra violencia en las aulas».

La educación en diversidad LGTBI es obligatoria por Ley en Andalucía

Así, González denuncia que, con la aprobación de esta medida, «el Gobierno andaluz está incumpliendo su obligación de respetar y defender la legislación actual en materia educativa y lo está haciendo para contentar a la extrema derecha como contraprestación a su apoyo en la formación de gobierno». «Es vergonzoso que las demandas de una minoría radical, que no representa el sentir de la ciudadanía, estén marcando las políticas educativas de varias comunidades», alerta.

Y es que, según el último estudio publicado por FELGTB, casi el 60% de las personas trans, de entre 16 y 24 años, sufre distintos tipos de violencias en el entorno escolar como consecuencia de la transfobia. «Se trata de menores y jóvenes que están sufriendo y debemos actuar para que reciban el apoyo y la protección adecuada», incide la coordinadora.

El Pin Parental niega el acceso al conocimiento a parte del alumnado

«Además, el mal llamado pin parental priva a parte del alumnado de su derecho a saber, les está negando el acceso al conocimiento y dejando a merced de la LGTBIfobia de sus familias. Esto abre la puerta a que el sistema educativo reconozca también como válidas otras ideas discriminatorias como el racismo o la misoginia», declara la coordinadora.

Así, con el objetivo de formar e informar al profesorado sobre las distintas realidades de los menores LGTBI y de compartir experiencias de éxito en educación y buenas prácticas, FELGTB ha diseñado un programa compuesto por diversas ponencias, mesas redondas, talleres y paneles de experiencias.

«FELGTB confía plenamente en la labor docente de los distintos territorios estatales porque nos consta de primera mano su profesionalidad y sensibilidad hacia la diversidad existente en nuestra sociedad y que tanto enriquece las aulas. Por esto, entendemos que la comunidad educativa y los colectivos LGTBI deben ser aliados a la hora de frenar iniciativas propuestas por gobiernos manejados por la ultraderecha que, además de ir contra el interés superior del niño, presente en nuestro ordenamiento jurídico, van en contra de nuestras leyes educativas y valores constitucionales», asegura González.

«Queremos ser una sociedad rica en valores y diversidad»

Por su parte, el coordinador de Educación de DeFrente, Lolo López, recuerda que «somos más las personas que queremos trabajar por una sociedad rica en valores y diversidad, que aquellas que quieren seguir limitando los derechos de las minorías y los colectivos vulnerables». «Ni los colectivos, ni nuestras personas aliadas, dejaremos que se prive a la infancia de su derecho a conocer la sociedad en la que vive, ni que se deje a determinados menores desprotegidos ante la LGTBIfobia de sus familias», concluye López.

Estas jornadas están dirigidas a toda la comunidad educativa, tanto del ámbito de la educación formal, como de la no formal: equipos directivos, docentes, monitores, estudiantes, familias, AMPAS y sindicatos, pero también está abierta a activistas LGTBI y a todas las personas interesadas. Los asistentes a las jornadas podrán inscribirse a través de la web de FELGTB hasta el próximo 10 de noviembre.

La FELGTB ofrece asimismo otros recursos para luchar contra el acoso escolar como la web www.stopacosoescolarlgtb.com que pone a disposición de profesorado, alumnado y familias recursos y soluciones específicos o el programa Red Educa, cuyo objetivo es crear una coalición de escuelas seguras para unificar los esfuerzos frente al acoso escolar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...