417 millones de pesos para atender la violencia contra las mujeres

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 16 de noviembre de 2019.- La Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados fortalecerá el presupuesto para las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres por lo que aprobó autorizarle 417 millones 632 mil 572 pesos a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), 

De acuerdo al PPEF 2020 los recursos etiquetados al Programa E015 “Promover la atención y prevención de la violencia contra las mujeres” es de 267, 632 millones de pesos y con los 150 millones de pesos que necesita CONAVIM para fortalecer a los municipios es que llegamos a esa cantidad, precisó la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Wendy Briceño Zuloaga. 

De lo que se trata, dijo, es fortalecer los programas prioritarios para la atención de las mujeres en salud, prevención de violencia, igualdad sustantiva y mujeres rurales.

Las diputadas de la Comisión estamos comprometidas con el avance de los derechos de las mujeres que implica el avance presupuestal, para que el Anexo 13 cumpla con los requisitos de progresividad e irreductibilidad, ahora depende del Pleno de la Cámara den Diputados aprobar el dictamen del Presupuesto. 

Agregó que la instancia encargada de emitir la declaratoria de Alerta de Violencia de Género es la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM). Una vez que se declara la AVG las entidades y los municipios deben implementar las acciones preventivas, de seguridad y justicia, necesarias que se financian con recursos federales, estatales y municipales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...

América Latina: la región más desigual del mundo

Saúl Escobar Toledo SemMéxico, 13 de agosto, 2025.- De acuerdo con un reportaje de Bloomberg publicado el 30 de...

La sobrerrepresentación de los nuevos ricos en la izquierda mexicana

Miguel Ángel Romero Ramírez SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto, 2025.- En vísperas de la reforma político-electoral, el...