A las mujeres las matan impunemente: Sara Lovera

Fecha:

Compartir:

* Perspectiva masculina sigue predominando en las producciones de los medios

* Nadie condena esa manera de representación en las noticias

Sonia del Valle

SemMéxico, Aguascalientes, 25 noviembre 2019.- 10 mujeres asesinadas al día, y 7 de cada 10 mujeres han sufrido más de un evento de violencia en su vida como callarlas, corregirlas, golpearlas o no permitirles que desarrollen su vida, aseguró Sara Lovera.

Al dictar la conferencia magistral “Los medios de comunicación y sus aportes para la prevención de la violencia hacia las mujeres”, en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, aseguró que los medios de comunicación están en falta.

En el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia hacia las Mujeres, dijo que los medios de comunicación no toman en cuenta la perspectiva de género.

“La perspectiva masculina sigue predominando en todas las producciones de los medios, está relacionados con ideas profundamente impuestas acera de qué y quién es importante”, expresó Lovera frente a estudiantes de comunicación de la UAA.

Explicó que en el Monitoreo Global de Medios de la Asociación Mundial de Comunicaciones, que se hace desde 1995, y que solo se mira la primera plana de lo que dicen y no analizan el contenido, sino solo las cabezas un día, arroja algunas pistas: encuentra que el seis por ciento de las noticias refuerzan los estereotipos, mujer madres, sacrificada, mujer extraordinaria porque gana concurso de matemáticas.

El Monitoreo señala que los temas que contribuyen a reforzar esos estereotipos de género son las celebridades, en el 16 por ciento de os casos, los deportes, en el 12 por ciento de los casos y el 11 por ciento en el arte y entretenimiento.

Hace 18 años por primera vez se puso en los medios la violencia de género, en el caso de México con el tema de Ciudad Juárez, pero hoy no actúa ni estado ni la sociedad.

“Se naturaliza y se fortalece la visión patriarcal, nadie condena esa manera de representación en las noticias, las imágenes y el discurso generalizado en los medios. Nos hemos adormilado con los datos sobre la violencia contra las mujeres”, expresó.

A las mujeres, denunció, las matan impunemente.

Solo el 10 por ciento de los casos llegan a ser investigados, señaló.

La violencia de género es el tema con la más alta proporción de artículos que cuestiona los estereotipos en el 15 por ciento de los casos y en el 21 por ciento, los refuerzan.

La violencia contra las mujeres, señaló Lovera López, se funda en la creencia de que las mujeres valen menos que los hombres, cuando es producto de una relación antidemocrática, es resultado de la desigualdad entre los hombres y las mujeres, no es natural, es una rémora es una cultura y política.

“La violencia contra niñas y niños constituye una violación de los derechos humanos y las libertades individuales de la persona humana. Su práctica limita total o parcialmente a las mujeres en el reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos y libertades”, expresó.

La violencia, recordó, no es natural.

SEM/sv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...