El movimiento feminista llena las calles contra la violencia machista

Fecha:

Compartir:

Por Redacción 

SemMéxico/AmecoPress. Madrid, 26 nov. 2019. – Miles de personas se manifiestan en más de una treintena de ciudades del Estado español con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En Madrid, unas 8000 mujeres y hombres marcharon en la gran manifestación convocada por el Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres, desde la plaza de Cibeles a la Puerta del Sol. Encabezando la manifestación, una gran pancarta con el lema elegido este año: ‘Cuidado, el machismo mata. Tolerancia cero’.

Cánticos: «Sola o borracha quiero llegar a casa, mi cuerpo es mío, mío, mío». Carteles: «No estamos todas, nos faltan las asesinadas», «Vivas nos queremos», «Somos más fuertes porque somos libres» o «Hermana, nosotras sí te creemos». Banderas moradas. Y este año, mensajes a Vox, que lamentablemente ha tenido mucho protagonismo en el día contra la violencia hacia las mujeres, por sus actitudes, mentiras, y capacidad para romper el consenso político alrededor de la violencia de género: «Abascal, vuelve a tu corral», «Escucha Vox, las víctimas tienen voz» o «En nuestros derechos, ni un paso atrás».

En la manifestación participan integrantes del Gobierno en funciones, como la vicepresidenta, Carmen Calvo; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; de Sanidad, María Luisa Carcedo; de Justicia, Dolores Delgado; de Trabajo, Magdalena Valerio; y de Cultura, José Guirao.

También han asistido representantes de partidos políticos, sindicatos y colectivos sociales. La portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero; la vicesecretaria de Política Social del PP, Cuca Gamarra; y de comunicación, Pablo Montesinos; y el consejero madrileño de Políticas Sociales, Alberto Reyero, entre otros.

La manifestación se plantea como expresión de las reivindicaciones de la agenda feminista y quiere mostrar la indignación y la voluntad declarada de las organizaciones de no cejar y seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria, a pesar de las amenazas de los discursos machistas y negacionitas de esta violencia específica, la que se ejerce contra las mujeres por el hecho de serlo. Pero, también es importante recordar que la manifestación se plantea como un acto de apoyo a las miles de mujeres que sufren violencia (30.000 mujeres viven en España con Orden de Protección y alejamiento).

Al final, en la Puerta del Sol, se da lectura al manifiesto consensuado por las organizaciones que apoyan la convocatoria, donde se denuncia “la paralización del Pacto de Estado contra la Violencia Machista” y se acusa a todas las administraciones de “desidia, abandono y falta de voluntad política”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Piden aprobar iniciativa de Amalia García que pone al centro enfermedades “raras”

La activista pro-derechos de mujeres con discapacidad orgánica llama a atener a la población que las padece Acusa que...

Demandan a la SS prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147...

Reafirma Secretaría de Salud su compromiso con la lactancia materna

● Realizan Semana Mundial de la Lactancia Materna ● El INPer llevará a cabo conferencias y un webinar con profesionales...

Denuncian presunta negligencia médica en Hospital IMSS-Bienestar de Guerrero

El bebé murió y la madre se encuentra grave FNLP sostuvo que se trató de un acto de negligencia...