Acepta José Martínez Cruz invitación para formar parte de la CNDH

Fecha:

Compartir:

* Deja su cargo en la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos

* Es un reconocimiento a su labor de 40 años como defensor

Redacción

SemMéxico, Cuernavaca, Mor., 9 diciembre 2019.- José Martínez Cruz ha aceptado la invitación para formar parte de la CNDH, que hoy preside Rosario Piedra Ibarra, por lo que dejará el cargo como coordinador de Comunicación de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDHM).

Así la informó el organismo en un boletín de prensa, en el que califican como un significativo cambio para transformar de fondo la CNDH a favor de la defensa de los derechos humanos. Sin duda, señalan se trata de un reconocimiento a la labor realizada desde hace más de 40 años en esta tarea.

Martínez Cruz ha participado desde 1977 en el Frente Pro Defensa de los Derechos Humanos de Morelos; en 1978 en el Frente Nacional Contra la Represión con el Comité Eureka, junto a Rosario Ibarra de Piedra y otras mujeres y familiares de hombres y mujeres que han sido detenidas, perseguidas, desaparecidas y exiliadas políticas.

También desde hace 30 años ha formado parte de la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos A.C., como Coordinador de Comunicación, y destacando por su labor como miembro fundador.

La CIDHM saluda, dice, este esfuerzo de poner todos los recursos de la CNDH para actuar sin omisiones, ni simulaciones y sin subordinación al poder, sino como un verdadero órgano autónomo como lo establece la Constitución pero que hasta la fecha no se había llevado a cabo como lo esperaban todas las personas que han sido victimadas y como lo exige la inmensa mayoría de la sociedad.

Aclaran que la organización defensora que trabaja en Morelos seguirá desempeñando sus actividades de manera independiente, “como lo hemos hecho a lo largo de éstos 30 años de lucha, con nuestra postura autónoma y crítica, misma que consideramos que hoy más que nunca es necesaria para impulsar la participación consciente y organizada de la sociedad frente a todo tipo de violación a los Derechos Humanos que se cometan por parte de las autoridades de cualquier Gobierno, y que no haya ambigüedad alguna ni confusión sobre el papel que a cada quien nos corresponde asumir para demostrar la congruencia que hemos demandado y exigido a quienes asumen una responsabilidad pública”.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...