Despenalización del aborto y el matrimonio igualitario, Derechos Humanos que conquistó Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • La conquista a estos derechos son productos de movimientos sociales de más de cuatro décadas en México.

Redacción

SemMéxico. San Raymundo Jalpan, Oaxaca. 10 de diciembre 2019.- En el 2019 Oaxaca se convirtió en la segunda entidad en despenalizar la interrupción del embarazo, antes de las doce semanas de gestación, con ello se termina la criminalización que las mujeres tenían al decidir sobre sus cuerpos. Así lo señaló la diputada y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Poder Legislativo, Magaly López.

Con las reformas a los artículos 321,313, 315 y 316 del Código Civil, se establece que el delito de aborto sólo se configurará cuando se practique después de las 12 semanas de gestación, pero se excluirá cuando el embarazo sea producto de una violación, de una inseminación no consentida o se ponga en riesgo la salud de la madre o el producto.

 “Es un logro de todas las oaxaqueñas y se da como respuesta a los movimiento sociales de mujeres valientes que durante décadas se han movilizados por sus derechos”, señaló López Domínguez.

La aprobación del matrimonio igualitario y el derecho a la identidad de género, es otro rubro que indica avances en materia de derechos humanos para todas las personas en Oaxaca; la 64 Legislatura logró reformar el artículo 143 del Código Civil, con ello se estable que  el matrimonio, ahora, es un contrato civil celebrado entre dos personas, que no necesariamente son un hombre y una mujer.

Magaly López, expresó que los logros obtenidos por la actual 64 Legislatura son el reconocimiento a los derechos conquistados y construidos por los movimientos sociales que a lo largo del tiempo han defendido grupos sociales.

“Los movimiento sociales han conquistado sus derechos, al Congreso nos tocó darle reconocimiento”, puntualizó López Domínguez.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...