El Inmujeres y el Instituto Chihuahuense de las Mujeres condenan el feminicidio de la artista y activista juarense Isabel Cabanilla

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 21 de enero de 2019.- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (Ichmujeres) lamentan con tristeza el artero feminicidio de la artista plástica, diseñadora y defensora de los derechos humanos de las mujeres, Isabel Cabanilla, integrante también de la Colectiva Hijas de su Maquilera Madre en Ciudad Juárez, organización a la que abrazamos y le extendemos nuestras sentidas condolencias, al igual que a sus familiares, seres queridos y amistades

De nueva cuenta el estado de Chihuahua se enluta ante un nuevo caso de violencia de género contra las mujeres. El crimen contra Isabel representa un ataque al activismo, el cual desde hace meses ha sido hostigado y agredido por quienes intentan silenciar el legítimo derecho de las mujeres a manifestarse para exigir una vida libre de violencia.

Es por ello, que ambas instancias de los gobiernos federal y estatal condenan estos hechos y solicitan a las autoridades de procuración e impartición de justicia que garanticen una investigación transparente y eficaz para resolver el feminicidio de Isabel, y principalmente, que no sea sujeta a una revictimización ante los medios de comunicación y la sociedad, filtrándose aspectos privados de las indagatorias.

Asimismo, hacen un llamado a las autoridades estatal y municipal, para que, en el ámbito de sus atribuciones, generen políticas públicas con perspectiva de género, y tomen decisiones enérgicas para combatir la violencia hacia las niñas, las adolescentes y las mujeres que, constantemente, son víctimas de todas las expresiones de violencia.

Confiamos en la actuación de las autoridades responsables de la impartición de justicia, para encontrar y castigar al o los responsables de este feminicidio, pues la muerte de Isabel no debe quedar impune, ni en el olvido.

Finalmente, apelamos a la solidaridad de la comunidad para sumarse a la condena y que alce la voz para exigir #JusticiaParaIsabel, así como cero tolerancia a la violencia contra las mujeres.

SEM/em/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...