Proponen imprescriptibilidad de delitos sexuales y extorsión telefónica

Fecha:

Compartir:

* Presenta ante la diputación de la CDMX iniciativas para reformar el Código Penal local

* De cada mil casos de abuso sexual, solo cien se denuncian, dice diputada

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 27 de enero 2020.- La y el diputado Teresa Ramos Arreola (PVEM) y José Luis Rodríguez León (MORENA) presentaron al Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de reformas al código penal local sobre la imprescriptibilidad de delitos de naturaleza sexual, así como en el delito de extorsión telefónica.

La diputada Ramos Arreola argumenta que la Ciudad de México es la entidad del país donde más delitos sexuales se cometen. Incluso de cada mil casos de abuso sexual, solamente 100 se denuncian, y sólo 10 se van a juicio y de éstos únicamente uno se resuelve.

“El problema al que se enfrentan las víctimas –cuando llegan ante las autoridades-  es que, si ya pasaron muchos años, el delito prescribió, y la autoridad ya no puede hacer nada, el objetivo de la iniciativa es que cuando la víctima se atreva a denunciar sin importar el tiempo que haya pasado se haga justicia y los abusadores vayan a la cárcel”, indica la propuesta de reforma.

En tanto, el legislador Rodríguez Díaz de León, integrante del grupo parlamentario de MORENA, impulsa la reforma al artículo 236 del Código Penal y adicionar el artículo 236 BIS. Ambas propuestas se turnaron, para su análisis y dictaminación a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

SEM/sl/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...