Demanda Patricia Mercado reformar la Ley General de Salud a favor de mujeres víctimas de abusos y violencia

Fecha:

Compartir:

  •  En México 66 de cada 100 mujeres de 15 años y más, han sido sujetas a actos violentos y discriminatorios.

Redacción

SemMéxico. Cd. De México. 18 de febrero de 2020.- La senadora Patricia Mercado propone introducir en la Ley General de Salud que los casos de violencia sexual se traten como urgencias médicas de atención inmediata y que se informe a las víctimas sobre las normas oficiales mexicanas  en la materia y que en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida sin Violencia (LGAMV) se introduzca claramente que el personal médico se capacite a fondo para atender debidamente a las víctimas.

En una iniciativa que modifica tanto la Ley de Salud como la LGAMV señala que los trabajadores de la salud deberán realizar el aviso correspondiente al Ministerio Público en los casos de violencia sexual, especialmente cuando la víctima sea una persona menor de edad.

La senadora Patricia Mercado Castro, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, en su una iniciativa para reformar diversas disposiciones de ambas leyes busca modificar el artículo 8 de la LGAMV  que, además de mencionar las entidades federativas, se indique la Ciudad de México y sus demarcaciones territoriales, y añadir un correlativo donde se señale que se proporcionará atención médica integral a las víctimas de abuso.

De igual forma, pretende imponer un correlativo en el artículo 38 que eduque y capacite en materia de derechos humanos de las mujeres, al personal de servicios de la salud para otorgar atención médica a las víctimas, a fin de dotarles de instrumentos que les permitan la correcta atención médica con perspectiva de género. 

Se explica que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), la violencia contra las mujeres es un problema social bastante serio y que se extiende en todo el país.

El texto detalla que 66 de cada 100 mujeres de 15 años y más, en el territorio nacional, han experimentado violencia de distintos tipos, tales como violencia emocional, física, sexual, económica e incluso discriminación laboral.

La legisladora señala que estas violencias son ejecutadas por distintos agresores, sea la pareja, el esposo, compañero de escuela o trabajo, vecinos o incluso personas conocidas o extrañas. Esto es, 30.7 millones de mujeres en México han sido sujetas a actos violentos y discriminatorios alguna vez, a lo largo de su vida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...