Murió Graciela Alonso, una de las fundadoras de la Colectiva Feminista La Revuelta

Fecha:

Compartir:

  • Fue una de las referentes feministas más importantes de la región y tuvo una destacada participación en la vida gremial de la docencia universitaria.

Por: Laura Loncopan Berti/Río Negro

SemMéxico/Río Negro. Neuquén, Argentina. 02 de marzo 2020.- Graciela Alonso, una de las fundadoras de la Colectiva Feminista La Revuelta, murió ayer. Tenía 59 años. Fue profesora e investigadora en la Universidad Nacional del Comahue, integrante del sindicato Adunc y consejera superior.

Docente en la facultad de Ciencias de la Educación y magíster en Investigación Educativa, Graciela fue co-autora del protocolo de intervención para casos de abuso de poder y violencias sexistas de la Universidad. Dirigía la Especialización en Educación y Estudios Interculturales, de géneros y sexualidades.

“En un grupo feminista la exposición es permanente, pero para mí tiene un atractivo muy particular. Siempre dije que lo que más me entusiasma de nuestras acciones es la calle, los escraches, la acción directa con un poco de forcejeo, gritos, impertinencia, restregarle en la cara a un/a policía, un juez, un político/a que su autoridad o su cargo no me conmueven, no me asustan y no significan nada para mí”, aseguró Graciela en el libro “Colectiva Feminista La Revuelta, una bio-genealogía”, que compila la historia de vida de las mujeres que crearon la agrupación en 2001 y repasa los casos más emblemáticos de violencia sexista en los que intervinieron.

El 8 de marzo de aquel año fue la presentación pública de la organización. En aquella oportunidad Graciela junto a Ruth Zurbriggen y Valeria Flores marcharon por primera vez con una pancarta que decía: “Anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”.

Graciela Alonso fue una de las creadoras de la Colectiva Feminista La Revuelta, en 2001. (Gentileza).-

Hoy, La Revuelta fue la encargada de confirmar su muerte e informar que mañana se hará una despedida en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional del Comahue, desde las 14.

«Siempre dije que lo que más me entusiasma de nuestras acciones es la calle», contaba Graciela Alonso sobre La Revuelta. (Archivo Florencia Salto).-
Graciela Alonso tuvo una gran trayectoria en la vida gremial de la docencia universitaria. (Archivo).-
Graciela Alonso era una figura permanente en las marchas y actividades feministas de Neuquén. (Archivo Matías Subat).-

sem/Río Negro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...