Por acoso y hostigamiento en la UAGro, crean colectiva “Yo te creo compañera”; rector dice que son casos aislados

Fecha:

Compartir:

  • Emitirán pronunciamiento y visibilizarán los casos, anuncian integrantes.
  • A las víctimas les piden que denuncien; realizarán un mapeo de casos de hostigamiento y acoso al interior de la UAGro.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 02 de marzo de 2020.- Lamentan integrantes de la colectiva “Yo te creo compañera”, intención del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro),  de minimizar la violencia de género al interior de la institución, anuncian pronunciamiento e inician jornada para visibilizar, concientizar y lograr la erradicación de violencia en sus modalidades de acoso y hostigamiento al interior de dicha institución.

Este lunes, fue presentada la colectiva “Yo te creo compañera”, integrada en su mayoría por estudiantes y egresadas de la UAGro, la cual explicó Aneliz Visca Faustino, tiene el propósito de visibilizar, concientizar y lograr la erradicación de violencia de género al interior de la universidad.

“El colectivo surge por el coraje, la empatía y la sororidad de las compañeras que lo conformamos, que coincidimos en que ya basta de que nos violenten nuestros derechos dentro de los salones de clase, ya basta de normalizar actos de abusos de poder por parte de los docentes, ya basta de que nos denigren y responsabilicen por las violencias que recibimos, ya basta de que no nos crean, por eso surge la colectiva “Yo te creo compañera”, abundó Aneliz Visca Faustino.

Reconoció que existe mucho miedo entre quienes son víctimas de acoso y hostigamiento al interior de la UAGro y por ello no denuncian, de ahí la  reprobación de la declaración del rector Javier Saldaña Almazán, de que “son casos aislados”, son más comunes y recurrentes de lo que se cree, remarcó la activista, quien anunció que en los días siguientes, emitirán un pronunciamiento, en el que le pedirán respeto y acciones concretas para frenar esta situación.

Al ser una agrupación de reciente creación, no cuentan con estadísticas de casos de hostigamiento y acoso en la Universidad, además de que reiteró, muy pocas se atreven a denunciar, por ello anunció una jornada de difusión tanto de esta agrupación que ofrece acompañamiento a las víctimas, así como de la cultura de la denuncia, y aseveraron, “a ti compañera que te sientes sola, que sientes que el miedo te consume todos los días, por no poder decir ayúdenme, déjame decirte no estás sola y que estamos para ayudarte”.

Visca Faustino llamó a las universitarias, a dejar de ser indiferentes ante casos de violencia de género, dejar de normalizar estas actitudes y señalar a la víctima como la culpable, “debemos de crear lazos de empatía y sororidad, pasar por situaciones trágicas a causa del machismo que impera en nuestra sociedad, no es nada agradable, son afectaciones a nuestra salud emocional, yo lo sé porque ya estuve en esa situación y es algo que no quiero para las demás compañeras”.

Las activistas anunciaron la realización de un mapeo de casos de hostigamiento y acoso al interior de la UAGro, llamaron a las estudiantes y egresadas universitarias que sean o hayan sido víctimas de este tipo de violencias, se acerquen a la colectiva y denuncien a sus victimarios ”solo de esa forma se podrá erradicar”, subrayaron.

SEM/ja/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...