Un asco como se llevan las relaciones entre alumnas y profesores en la UAGRO

Fecha:

Compartir:

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 4 de marzo de 2020.-  Como preocupante califican la situación de acoso y hostigamiento que enfrentan las alumnas, no solo en el nivel superior, sino en las 46 preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), “realmente son un asco como se llevan a cabo las relaciones entre el profesorado y el alumnado”, evidencian en foro “Marea violeta”, organizado por la colectiva “Yo te creo Compañera”.

En la jornada que inició el lunes y concluyó este martes, en el que la temática principal fue el acoso y hostigamiento en los espacios de poder de las aulas universitarias, se ventiló la situación que respecto a estas dos prácticas enfrentan las alumnas en las preparatorias de la UAGro.

Una de estas, es la preparatoria número 9, ubicada en Chilpancingo, de la cual es egresada, una  joven que pidió omitir su nombre, debido a que su hermana menor, aun estudia en dicho plantel.

“Nosotras sabemos que la Universidad Autónoma de Guerrero, es un foco rojísimo, en esta situación –de acoso y hostigamiento-, que no solo se vive en este nivel superior, lo más preocupante es lo que se viven en el nivel medio superior, en las preparatorias, tenemos 46, donde realmente es un asco como se llevan las relaciones entre el profesorado y el alumnado”, reveló la universitaria.

De manera personal comentó, le tocó vivir una situación de acoso de parte del  supuesto catedrático, ahora lo está enfrentando su hermana menor. Si se levantara una encuesta en todos los planteles educativos, se revelaría que es una situación que se vive y se ve “de los más normal”,  no se ve mal que un maestro inicie una relación sentimental con una alumna, indicó.

La también recién egresada de la Facultad de Filosofía y Letras, cuestionó que en dicha institución donde se supone pugnan por un pensamiento más crítico y libre, se siga permitiendo este adoctrinamiento, en el que profesores utilizan su espacio de poder sobre las alumnas, para disfrute personal.

En la Escuela de Derecho, es un secreto a voces de la grave  violencia de género que se ejerce sobre las mujeres, a través del acoso, y hostigamiento “pero en las preparatorias es aún más preocupante”, insistió.

“Hay bastantes casos, lo sé por personas muy cercanas a mí, y de otras compañeras, en las cuales los maestros aprovechando esa posición en la que están, se aprovechan para poder empezar a acosar a las niñas, en el sentido de que ‘apóyame mientras paso lista, ayúdame a llevar el control  mientras yo no estoy’ y luego se vuelve algo insistente”, expresó.

De manera directa señaló al profesor de física de apellido “Carreto”, de esta preparatoria número 9, que mandaba mensajes a una alumna de manera tan insistente, le reprochaba ser muy seria con él, que las niñas deberían ser sonrientes, que las faldas que utilizaba llamaban la atención como para que fuera tan seria, que tenía que ser más amigable con él, al final de cuentas era un maestro y la amistad que tenía con él, podría contribuir a tener una buena calificación.

Esta situación paró hasta que la alumna amenazó con denunciarlo, sin embargo no lo hizo, debido a que dicho profesor “es muy amigo del director” y no tuvo esta posibilidad.

Hay otros casos añadió la denunciante, dentro de esta misma preparatoria 9, así como de la 1 –las dos están juntas-, donde alumnas que tomaron materias optativas,  en la dirección de extensión cultural con un maestro en la que sí obligó a dos de ellas a sostener relaciones sexuales. De esta situación tiene conocimiento el  director de la prepa 9, las alumnas grabaron llamadas telefónicas y su padres lo denunciaron ante él   “a pesar de eso es un caso que se mantiene totalmente en silencio, nadie dijo nada”.

Estos dijo la quejosa, son algunos de los casos de los que tiene pleno conocimiento, pero sostiene que aún hay más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...