Estudiantes exhiben en Veracruz acoso y agresiones sexuales

Fecha:

Compartir:

* En Veracruz se suman a estas protestas estudiantes normalistas y de bachillerato

* Las instituciones donde se presentaron las denuncian no se han pronunciado

Redacción

SemMéxico/Testigo Púrpura, Veracruz, 6 de marzo 2020.- Estudiantes de la Escuela Normal Veracruzana, en Xalapa, y de Bachilleres Matutino, en Veracruz, denunciaron a través de murales y hojas pegadas casos de acoso y agresión sexual en sus instituciones educativas.

En la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” mantienen un paro de brazos caídos para visibilizar los casos de acoso y para pedir un alto a la violencia y la inseguridad en el país.

Con un “tendedero” las mujeres señalaron a maestros, docentes y compañeros que han agredido a las estudiantes Asimismo reclamaron que la institución no ha fijado una postura clara en torno al paro del 9 de marzo, por lo que temen que si faltan a clases pudieran haber algún tipo de represarais en su contra.

“Colocamos el tendedero del acoso precisamente para que quienes tengan la necesidad, ya sea docente, sea personal administrativo, sean compañeros, sea quien sea que necesite expresar que ha sufrido de acoso, por parte de quien haya sido, que lo exprese”, declaró una de las alumnas.

Por su parte las jóvenes de Bachilleres Matutino, pegaron hojas en donde mencionan a algunos maestros que las han acosado, así como evidencian frases misóginas que son utilizadas por los docentes. Además, se solidarizaron con sus compañeras.

Cabe recordar que en el turno vespertino de Bachilleres, algunas alumnas ya habían realizado una actividad similar para denunciar a los agresores con los que conviven diariamente en la escuela.

SEM-TestigoPúrpura

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

UNAM exige liberación inmediata de Arlín Gabriela Medrano

La estudiante viajaba a bordo de la flotilla interceptada por Israel La universidad mostró su rechazo por la detención...

Natalia Lafourcade incursiona en el rap con “La Cometierra”

La multipremiada cantautora incursiona en un nuevo género musical Luis Valdovinos SemMéxico/El Sol de México, Ciudad de México, 3 de...

Flotilla Global Sumud: quiénes eran los activistas mexicanos que lo integraban y qué hacían rumbo a Gaza

La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó la detención de seis connacionales Solicitaron al gobierno israelí respetar su integridad física...

Marcha por el 2 de octubre termina con violento enfrentamiento entre encapuchados y policías

Aunque la mayoría de los manifestantes protestan de forma pacífica, el llamado bloque negro ha causado destrozos e...