Cientos de denuncias en el Muro de la Vergüenza de la UNACH

Fecha:

Compartir:

* Con el apoyo de Brujas Colectiva Feminista de Universitarias universitarias rompen el silencio

* Ellas alzaron la voz, las autoridades tendrían que darse cuenta

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 6 de marzo 2020.- Brujas. Colectiva de Feministas Universitarias realizaron lo que llamaron el muro de la vergüenza en la Universidad Autónoma de Chiapas, acto en el que manifestaron que “nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio otra vez. Esta vez somos muchas, no tenemos miedo, estamos juntas y fortalecidas”.

Con un resultado inesperado, las jóvenes estudiantes colocaron en la pared de la institución cientos de denuncias de violencia sexual, además de acoso y hostigamiento sexual.

En su muro de Facebook, la Colectiva señala que la Universidad (Autónoma de Chiapas) “debería ser un entorno sano, donde se garanticen los derechos humanos, la educación, la seguridad y sobre todo la no violencia, es el mismo en donde ya no nos sentimos seguras”.

Las Brujas: Colectiva de Feministas Universitarias, que nació en la Facultad de Humanidades C-VI de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizaron la actividad que se ha hecho en otros planteles universitarios del país en forma de protesta, de denuncia y en algunos casos, como sanación.

La actividad que dio cuenta de lo que buscaban, las universitarias “alzaron la voz” y al mismo tiempo hicieron un llamado a las autoridades universitarias para que vuelvan su mirada sobre estas violencias machistas y patriarcales, que como se lee en las cartulinas y hojas pegadas sobre la pared, muestran que viven esas violencias de forma cotidiana.

El mensaje de Brujas: Colectiva de Feministas Universitarias hicieron también patente que quienes han sido víctimas de esas violencias “no están solas”.

“Este muro de la vergüenza seguirá ahí, esperamos que no lo vandalicen y que puedan seguirse sumando sus voces porque son necesarias, de igual manera les decimos que podemos ir a sus universidades y facultades a organizar y acuerpar la actividad, si deciden hacer una denuncia, les brindamos acompañamiento, cuenten con las brujas”.

Refieren que es necesario visibilizar la omisión, el control, la opresión que se vive por parte de docentes, compañeros, administrativos y hasta de personas externas a la universidad.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...