Trabajan sociedad y gobierno por divulgación del cuidado al medio ambiente

Fecha:

Compartir:

  • Define líneas estratégicas para reforzar las acciones dirigidas a frenar y revertir el deterioro ambiental

Redacción
SemMéxico. Morelia, Michoacán, a 10 de febrero de 2020.- Con la finalidad de fortalecer las estrategias para la divulgación del cuidado del medio ambiente, este lunes sesionó el Subcomité de Difusión, Divulgación y Comunicación Ambiental, en el cual confluyen sectores de la sociedad civil organizada, de la academia y gobierno estatal.

En la reunión se establecieron las bases del trabajo colectivo que llevará a cabo este equipo interinstitucional, para la creación de contenidos de difusión y comunicación, focalizados y regionalizados.

Eso incluye implementar mecanismos de difusión, divulgación y comunicación ambiental que incorpore procesos y acciones en materia de educación ambiental y cambio climático, así como de la participación ciudadana para la reducción del riesgo de desastres.

También el impulso de actividades de difusión, divulgación y comunicación con contenidos de educación ambiental en condiciones de cambio climático en espacios públicos, como Áreas Naturales Protegidas, Museos, Centros Culturales, Parques Urbanos, Ferias y Festivales.

En la reunión, a las y los integrantes del Subcomité les fue presentada la estrategia Escucha a la Tierra, diseñada por el Gobierno del Estado y que servirá de punto de partida para el despliegue de la estrategia. 

“Escucha la tierra es perfectible y se puede enriquecer y puede ser un punto de partida. Para ello será importante que escuchemos a los expertos que integran este Subcomité para mejorar los contenidos”, puntualizó Julieta López Bautista, titular de la Coordinación General de Comunicación Social en el Estado.

López Bautista explicó que la estrategia de comunicación “Escucha a la Tierra” pretende generar conciencia entre las y los michoacanos sobre la riqueza natural que debemos cuidar.

La sesión de trabajo contó con la intervención de las y los integrantes del Consejo que conforma este Subcomité, integrado por organizaciones civiles, dependencias de gobierno e instituciones educativas, quienes refrendaron el compromiso de mejorar la divulgación de información para generar una mejor conciencia del cuidado del medio ambiente. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...