Gobierno de Guerrero falló al frenar la violencia feminicida, reconoce Astudillo Flores

Fecha:

Compartir:

  • Afirma que en enero de este año, en la entidad no se registró un solo feminicidio.
  • Ofrece buscar incidir en políticas públicas de desarrollo para las mujeres de los pueblos originarios.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 07 de marzo de 2020.- Reconoce el gobernador Héctor Astudillo Flores, falla del gobierno para frenar la violencia  feminicida en Guerrero, propuso cambiar el nombre de violencia sexual y dejarla solo en violencia contra la mujer, ofrece buscar incidir en políticas públicas de desarrollo para las mujeres de los pueblos originarios, afirmó que en enero de este año, en la entidad no se registró un solo feminicidio.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el mandatario estatal, ofreció un desayuno a mujeres, activistas, profesionistas, empeladas, entre otras donde también entregó reconocimiento a algunas de ellas por su trabajo realizado, y ofreció procesar las  conclusiones a las que llegaron las participantes del foro Tu Voz, tu Poder”, realizado este jueves, concretarlas en  políticas públicas que puedan darle a la mujer guerrerense.

En el trascurso del evento, el ejecutivo estatal, hizo entrega de reconocimiento a distintas mujeres por su trabajo realizado, entre ellas, a Hermelinda Tiburcio Cayetano, misma quien le devolvió el dicho reconocimiento y le pidió que se lo entregue transformado en políticas públicas a favor de las mujeres de Guerrero; el gobernador, se comprometió en hacerlo pronto.

El mandatario hizo una auto evaluación de los avances que se han dado a favor de las mujeres en su administración, como en el ámbito político, aunque reconoció aún falta más; en la inclusión social, en las instituciones en el país, “¿pero saben dónde no hemos avanzado? –Cuestionó-, no hemos avanzado en el respeto, en ser capaces de disminuir las agresiones, los feminicidios y ahí es donde creo que tenemos que concentrarnos muchos, pero también muchas para poder hacer algo más”, sostuvo.

Comentó que para atender la violencia sexual, alguien dijo,  le propuso cambiar el nombre de agresiones sexuales, “delitos contra la mujer”, crear una oficina estatal y nacional y generar un cambio respecto a este tipo de violencia, “porque no solo son delitos de carácter sexual, argumentó Astudillo Flores, “son delitos que atetan su integridad física, su  integridad emocional, no solamente un golpe, una agresión física afecta, afecta una agresión emocional que muchas veces, causan daño, cuando se descalifica, cuando se ofende”.

Destacó la importancia del respeto que dijo, se ha venido perdiendo a pesar de ser parte de la vida fundamental de la sociedad, hacia las mujeres, las adolescentes y las niñas. Y es un tema en el que admitió, el gobierno tiene que hacer mucho, mucho más.

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, refirió Astudillo Flores,  de enero a agosto del 2019, Guerrero ocupó el lugar 16 nacional por presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres; al finalizar el año, se ubicó en la 19 posición; en enero de 2020, reportaron 72 presuntos feminicidios; seis Estados entre ellos Guerrero, resultó en cero.

“Los feminicidios nos lastiman a todas y todos”, asintió el mandatario, y reiteró su voluntad de seguir combatiendo todo lo que tiene que ver con la inseguridad y especialmente las agresiones a las mujeres; exhortó a la fiscalía a buscar un mecanismo menos traumático para enfrentar algún problema que tiene que ver con la mujer.

Reconoció que la mujer no solo es agredida cuando la golpean, insultan, también cuando pierde a  su esposo, hermano,  hijo, porque sufre persecución que es muy delicado y entonces reconoció, es doblemente violentada y agredida.

SEM/ja/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...