Senado reforma Ley del IMSS para apoyar a embarazadas en su nutrición

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel 

SemMéxico. Cd. de México. 17 de marzo de 2020.-  La reforma a la Ley del Seguro Social aprobada por el Senado de la República para abatir el fenómeno de la desnutrición en trabajadoras derechohabientes se turnó a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 

De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Perinatología, la desnutrición en nuestro país afecta al 17.9% de las embarazadas, lo que resulta preocupante si se considera que la nutrición de las mujeres en ese período no sólo tiene efectos en su salud, sino que repercute en el desarrollo de los neonatos. 

Los senadores también establecieron en el proyecto de decreto que se asegure este apoyo a las hijas e hijos en el periodo neonatal, mediante el refuerzo y seguimiento nutricional correspondiente.

Al respecto, la senadora de Morena, Gricelda Valencia de la Mora, consideró que otorgar apoyo a la nutrición de las madres embarazadas, garantiza que tendrán un buen desarrollo gestacional, además de que con esta reforma el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dará el seguimiento al crecimiento de niñas y niños, a efecto de sentar las bases de un desarrollo adecuado.

Destacó también que Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que la mal nutrición tiene efectos irreversibles y adversos en el desarrollo físico e intelectual de los niños afectado habilidades para aprender a comunicarse, sociabilizar afectivamente y pensar analíticamente.

Mientras la senadora priista Beatriz Paredes, resaltó que el dictamen impulsa una prestación social para las trabajadoras, quienes hacen enormes esfuerzos para cumplir el doble rol de madres de familia y de mujeres que laboran.

Consideró que trasformar la realidad social del pueblo mexicano es a través de trascender en la lucha por el ascenso de las mujeres al poder. 

SEM/em/GR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Especial| XV Conferencia Regional de la Mujer: Trabajo estrecho entre gobierno y ciudadanía”, proponen especialistas en foro “Ciudades Cuidadoras” en CDMX

Entre las participantes en el foro estuvieron Silvana Pissano, ex alcaldesa del municipio de Montevideo, Uruguay, y Mayté...

Las tensiones de polarización, pobreza, exclusión de feministas y violencia de género marcan comienzo de XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de la CEPAL...

Como no sucedió en 48 años, la apertura en Palacio Nacional, y sólo con invitación especial 118 millones de...

La trata de personas afecta gravemente a las comunidades indígenas, n mujeres y niñas las principales víctimas UNODC

Con el financiamiento de Canadá se lanza campaña para prevenir la trata de personas en comunidades indígenas y...

Gobierno de Morelos busca convertir casa de Josefa Espejo en museo dedicado a mujeres zapatistas

Reconocimiento a la compañera de Emiliano Zapata Redacción SemMéxico, Cuernavaca, Morelos, 10  de agosto, 2025.- Con el objetivo de reconocer...