Nuevo marco normativo de violencia política, fortalece la justicia

Fecha:

Compartir:

* Obsevatorio de Participación Política de las Mujeres celebra las reformas

*  Un paso más para garantizar el avance de las mujeres en todos los ámbitos

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 18 de marzo 2020.- Con la aprobación del marco normativo de violencia política de género, el primer Congreso de la Unión paritario reivindica y fortalece la justicia para todas las mujeres que han abierto y, a la par, han reducido brechas para dotarnos de libertad de acción, decisión y participación pública y política.

Así lo señaló el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en un carta pública en la que además sostiene que “este es un paso más para garantizar el avance de las mujeres en todos los ámbitos, así como para lograr su empoderamiento y coadyuvar en el ejercicio pleno de sus derechos, sin ningún tipo de discriminación ni violencia”.

Celebra y reconoce el trabajo legislativo realizado por el Congreso de la Unión al aprobar el dictamen que reforma y adiciona diversas leyes para prevenir, sancionar y erradicar la violencia política contra las mujeres, así como para establecer medidas de protección y reparación del daño para todas aquellas mujeres que han sido víctimas del machismo, discriminación y exclusión.

El mecanismo plural integrado por instituciones, organizaciones de la sociedad civil, activistas y academia, en una carta pública señala que reformas como la realizada en materia de violencia política son el resultado del compromiso de las y los legisladores de ambas Cámaras, pero también es el producto de haber logrado la consolidación de un Congreso de la Unión paritario, donde las voces y demandas de las mujeres son escuchadas y atendidas.

La exigencia por el reconocimiento de la violencia política en razón de género representaba un gran pendiente en la agenda nacional, demandado enérgicamente por las instituciones, colectivos de mujeres, presidentas municipales, legisladoras y en general por aquellas que participan en la vida política y pública del país.

Por ello, celebran los cambios legislativos y llaman a todas las mujeres y las instituciones competentes para hacer uso de estas herramientas y ponerle un alto a la nueva modalidad de violencia “que lacera la democracia y vulnera los derechos por los que todas y todos hemos luchado”.

Las integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres hacen un recuento de las modificaciones que implicó la reforma: se establece el tipo penal de violencia política, se señalan atribuciones a distintas instituciones para promover una cultura de no violencia, se instauran sanciones administrativas, así como medidas cautelares y de reparación del daño. Todos estos, elementos integrales para combatir esta problemática.

Además, consideramos de gran relevancia la obligatoriedad a los partidos políticos de garantizar la paridad en candidaturas y en la dirección de sus órganos internos, con lo cual se pone de manifiesto que nunca más debe dejarse fuera de los espacios de toma de decisiones a las mujeres.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...